Efeméride

¿Por qué se celebra el Día Nacional de la Solidaridad en Argentina este 26 de agosto?

El Día Nacional de la Solidaridad fue instaurado en 1998 por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, con el objetivo de promover una cultura solidaria y reconocer el valor de ayudar al otro.

La Madre Teresa de Calcuta

La Madre Teresa de Calcuta, símbolo universal de la solidaridad, inspiró la creación de esta fecha en Argentina.

Cada 26 de agosto, Argentina conmemora el Día Nacional de la Solidaridad, una fecha que invita a reflexionar sobre el valor de ayudar al otro y construir una sociedad más justa, empática y comprometida.

Esta jornada fue instaurada oficialmente en 1998 por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en homenaje a la figura de la Madre Teresa de Calcuta, nacida un 26 de agosto de 1910 y reconocida en todo el mundo por su entrega a los más necesitados.

¿Quién fue la Madre Teresa?

MADRE TERESA HOR

La Madre Teresa de Calcuta, cuyo nombre real era Agnes Gonxha Bojaxhiu, nació en Macedonia y dedicó su vida al servicio de los más pobres y olvidados, especialmente en las calles de la ndia, donde fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad.

Por su incansable labor humanitaria recibió numerosos reconocimientos, entre ellos el Premio Nobel de la Paz en 1979. Falleció el 5 de septiembre de 1997 a los 87 años de edad. En 2003 fue beatificada por la Iglesia Católica y 13 años más tarde canonizada, por orden del Papa Francisco.

Más allá del homenaje, el Día Nacional de la Solidaridad busca impulsar una cultura solidaria en todos los ámbitos: desde acciones cotidianas hasta iniciativas comunitarias. Escuelas, organizaciones civiles y vecinos de todo el país aprovechan esta fecha para realizar campañas, colectas o actividades de voluntariado.

Se habló de