Ciencia

¿Por qué se está oscureciendo la Tierra? La preocupante explicación de la NASA

La NASA detecta que la Tierra refleja menos luz solar que hace décadas, un cambio que afecta de manera desigual a los hemisferios y podría intensificar los efectos del cambio climático.

Un estudio de la NASA sostiene que la Tierra se volvió más oscura en el hemisferio norte

Un estudio de la NASA sostiene que la Tierra se volvió más oscura en el hemisferio norte

Un estudio reciente de la NASA, publicado esta semana, el 29 de septiembre de 2025, en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, revela que la Tierra refleja menos luz solar que en décadas anteriores, fenómeno conocido como "oscurecimiento global". Este cambio, observado durante los últimos 24 años, afecta de manera desigual a los hemisferios, siendo el norte el más afectado.

Investigaciones lideradas por Norman Loeb, físico de la NASA, detectaron una disminución en la radiación solar reflejada, especialmente en el hemisferio norte. Este fenómeno se debe a varios factores, entre ellos:

  • Disminución de nubes bajas: las nubes bajas reflejan una cantidad significativa de luz solar. Su reducción ha contribuido a la disminución del albedo terrestre.

  • Deshielo del hielo marino: el derretimiento del hielo, que es altamente reflectante, ha expuesto superficies más oscuras como océanos y tierras, que absorben más calor.

  • Cambios en las corrientes oceánicas: alteraciones en las corrientes pueden afectar la distribución de nutrientes y la formación de nubes, impactando la cantidad de luz solar reflejada.

tierra

El estudio indica que, aunque el consumo promedio de energía solar se mantiene entre 240 y 243 W/m², el hemisferio norte reflejó menos luz solar que el sur en las últimas dos décadas. La diferencia registrada, de 0,34 W/m² por década, resulta estadísticamente significativa. Entre 2001 y 2005, el hemisferio sur absorbía más energía que el norte por 0,20 W/m².

Esa tendencia cambió: entre 2020 y 2024, el hemisferio norte absorbía más que el sur, alcanzando 0,54 W/m². La mayor parte del incremento se concentró en la franja subtropical, entre 20° y 42° de latitud norte, lo que indica que el fenómeno se localiza en regiones de gran impacto climático.

Las preocupantes consecuencias que advierte la NASA

Según se explicó, la disminución de la reflectividad de la Tierra acelera el calentamiento global, porque más energía solar se absorbe en lugar de reflejarse al espacio. Este fenómeno puede intensificar fenómenos climáticos extremos, como olas de calor, sequías y tormentas severas. Además, el oscurecimiento de los océanos reduce la penetración de luz en las zonas fóticas, esenciales para la vida marina, lo que podría alterar ecosistemas y pesquerías.

Aunque este fenómeno es preocupante, algunos estudios sugieren que la reducción de la contaminación permitió un ligero aumento en la cantidad de luz solar que llega a la superficie en ciertas regiones. Sin embargo, este cambio resulta insuficiente para contrarrestar el calentamiento global. Por lo tanto, según exhortan los expertos, resulta crucial continuar con los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar el cambio climático.