Previsional

ANSES pagará $408.616 en octubre: cuáles son los requisitos para acceder al pago único

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) entregará en octubre un plus de $408.616 a varias familias. Conocé quiénes pueden cobrarlo, los requisitos y cómo realizar el trámite paso a paso.

ANSES pagará $408.616 en octubre: cuáles son los requisitos para acceder al pago único

ANSES pagará $408.616 en octubre: cuáles son los requisitos para acceder al pago único

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que durante octubre 2025 entregará un plus de $408.616 a las familias que realicen el trámite de Asignación de Pago Único (APU) por Adopción. Esta prestación social, que se entrega una sola vez, tiene como objetivo acompañar a los hogares en momentos especiales, como la llegada de un hijo a través de adopción.

En este artículo te contamos quiénes pueden acceder al beneficio, los requisitos, los montos actualizados de otras APU y cómo solicitarlo paso a paso.

Qué es la Asignación de Pago Único (APU) de ANSES

La APU es una prestación social que ANSES otorga a las personas para acompañarlas en eventos importantes de su vida familiar. Se trata de pagos únicos, y los más comunes son:

  • La APU por Matrimonio, que asciende a $68.341.

  • La APU por Nacimiento, con un monto de $102.330.

  • La APU por Adopción, que este mes llega a $408.616.

El monto más alto corresponde a la APU por Adopción, dado que busca apoyar a las familias en un proceso que requiere de gastos adicionales y preparación especial.

Quiénes pueden cobrar los $408.616 por Adopción

El beneficio está destinado a las familias que tengan la sentencia de adopción y cumplan con ciertos límites de ingresos:

  • Para persona sola: ingresos registrados de hasta $2.403.613.

  • Para grupo familiar: ingresos de hasta $4.807.226.

Además, pueden acceder a la APU por Adopción los siguientes grupos:

  • Trabajadores en relación de dependencia.

  • Personas que cobren mediante Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART).

  • Trabajadores por temporada.

  • Trabajadores rurales.

  • Personas que cobren Prestación por Desempleo.

  • Beneficiarios de Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra.

  • Personas que cobren o hayan cobrado Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Hijo con Discapacidad o Asignación por Embarazo (AUE).

APU ANSES 3.jpg

Cómo se solicita la APU por Adopción

El trámite se realiza una vez que se obtiene la sentencia de adopción y puede gestionarse tanto online como de manera presencial en las oficinas de ANSES.

Paso a paso online (Mi ANSES):

  • Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.

  • Seleccionar la sección “Asignaciones de Pago Único”.

  • Elegir el tipo de asignación: Adopción.

  • Completar los datos requeridos y adjuntar la sentencia de adopción.

  • Enviar la solicitud y esperar la confirmación de ANSES sobre el depósito en la cuenta bancaria.

Para el trámite presencial, se necesita turno previo en la oficina de ANSES correspondiente y presentar:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) de los solicitantes.

  • Sentencia de adopción.

  • Certificado de ingresos del grupo familiar.

Una vez aprobado, ANSES acredita el pago una sola vez, directamente en la cuenta del beneficiario.

Montos de otras APU vigentes en octubre 2025

Además de la APU por Adopción, ANSES otorga otros pagos únicos que pueden ser de interés para las familias:

  • APU por Matrimonio: $68.341.

  • APU por Nacimiento: $102.330.

  • APU por Adopción: $408.616.

Estos montos se actualizan periódicamente de acuerdo a la fórmula de movilidad y la inflación, por lo que es importante verificar cada mes si hubo cambios.

Consejos para cobrar la APU sin inconvenientes

  • Revisar que los ingresos no superen los topes máximos establecidos por ANSES.

  • Tener a mano toda la documentación requerida, especialmente la sentencia de adopción.

  • Mantener los datos personales y bancarios actualizados en Mi ANSES para evitar demoras.

  • Consultar el estado del trámite en la misma plataforma o mediante la línea gratuita de ANSES (130).