TECNOLOGÍA

WhatsApp: descubrí la nueva forma de cerrar sesión sin perder archivos ni conversaciones

WhatsApp prueba una nueva función para cerrar sesión sin borrar nada y su impacto podría cambiar por completo cómo usamos la app.

WhatsApp: descubrí la nueva forma de cerrar sesión sin perder archivos ni conversaciones.

WhatsApp: descubrí la nueva forma de cerrar sesión sin perder archivos ni conversaciones.

Cerrar sesión en WhatsApp sin perder archivos ya no será un imposible. La plataforma de mensajería más popular del mundo está probando una de las funciones más solicitadas por sus usuarios: la posibilidad de salir de la app sin que eso implique borrar conversaciones, fotos o configuraciones personales.

Esta novedad, detectada en la versión beta 2.25.17.37 para Android, promete modificar la manera en la que millones de personas gestionan su actividad digital diaria.

Hasta ahora, si alguien quería tomarse un descanso de WhatsApp, debía eliminar la aplicación o desvincular su cuenta del dispositivo. El precio era alto: pérdida de archivos, historial de chats y ajustes personalizados, a menos que se hubiera hecho una copia de seguridad. Pero esta dinámica, que muchos aceptaban resignadamente, está a punto de cambiar gracias a una función que combina desconexión y seguridad sin comprometer la experiencia del usuario.

whatsapp.JPG

Dos maneras de salir, sin borrar nada de WhatsApp

Lo más innovador de esta nueva opción es que se podrá elegir entre dos modalidades distintas de cierre de sesión, adaptadas a diferentes necesidades. Según adelantó Android Authority, la primera opción consiste en una salida más tradicional: se cierran todos los procesos y se eliminan los datos almacenados localmente en el dispositivo. Sin embargo, la cuenta sigue activa y asociada a los grupos y contactos, lista para reactivarse sin mayores complicaciones.

Esta modalidad será especialmente útil para quienes necesitan liberar espacio en el teléfono o proteger información confidencial cuando comparten el dispositivo con otras personas. Ya no será necesario recurrir a soluciones extremas como eliminar la app o cambiar de número.

La segunda opción es mucho más potente: permite cerrar sesión en WhatsApp sin perder archivos ni conversaciones, manteniendo toda la información intacta. Al volver a ingresar, bastará con verificar el número de teléfono y todo volverá a estar como se dejó: mensajes, imágenes, videos, configuraciones y estados.

WhatsApp.jpg

Una solución que ya existía, pero no en WhatsApp

Lo curioso es que esta capacidad de desconexión temporal sin pérdida de datos ya estaba disponible en otras plataformas de mensajería como Telegram y Signal. En esos entornos, cerrar sesión no representa ningún drama, ya que los datos se mantienen sincronizados en la nube y la recuperación es casi instantánea.

WhatsApp, por el contrario, había optado por un modelo más rígido, centrado en la vinculación directa con un solo dispositivo principal y una política estricta de copias de seguridad. Este enfoque comenzaba a quedar obsoleto, especialmente con la creciente demanda de herramientas para el bienestar digital, como las pausas tecnológicas, la gestión de distracciones y el uso de múltiples dispositivos.

WhatsApp.jpg

Cuidar tus datos, dentro y fuera de la app

En paralelo a esta nueva forma de cerrar sesión, WhatsApp también ha comenzado a probar herramientas de Privacidad avanzada del chat, un conjunto de configuraciones que refuerzan la protección de los contenidos compartidos dentro de la app.

Entre las funcionalidades destacadas está la posibilidad de restringir el reenvío de mensajes, impedir la descarga automática de archivos y bloquear ciertos usos indebidos del contenido, como la reutilización de documentos o imágenes en otras aplicaciones. Aunque no impide por completo las capturas de pantalla o el almacenamiento manual, representa un freno más para la difusión no autorizada.

Esta herramienta puede ser especialmente útil en contextos laborales o educativos, donde la confidencialidad es clave. También permite adaptar el nivel de protección según el tipo de información compartida o el interlocutor.

Se habló de