La mentirita

Con 13 nuevas muertes, ya son 1.787 las víctimas fatales por coronavirus en la Argentina

Con 13 nuevas muertes, ya son 1.787 las víctimas fatales por coronavirus en la Argentina

El Ministerio de Salud informó en la mañana de este sábado 13 nuevos fallecimientos por coronavirus en el país, lo que elevó a 1.787 la cifra de muertos desde marzo, cuando se declaró la pandemia. La tasa de letalidad, en tanto, es de 1,96% sobre los casos confirmados.

Desde el último reporte emitido anoche, se registraron 13 nuevas muertes: nueve hombres (cinco de 45 y 87 años residentes en la provincia de Buenos Aires; tres de entre 65 y 69 años residentes en la Ciudad de Buenos Aires; uno de 83 de la provincia de Chaco) y cuatro mujeres (dos de 65 y 66 años residentes en la provincia de Buenos Aires; una de 91 de la Ciudad de Buenos Aires; y una de 86 años de Chubut).

Al respecto, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, afirmó que actualmente hay 686 personas en camas de terapia intensiva, de los cuales el 91% son residentes del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) e informó que la única provincia que no presenta casos desde hace 14 días es La Pampa.

"Los números que vemos hoy son de lo que sucedió hace 14 días, y los seis o siete días que nos quedan de esta estrategia son muy importantes desde lo individual en cada acción que generemos", precisó.

Por otra parte, Vizzotti destacó que "la Argentina haya sido seleccionada como único país de la región para los ensayos clínicos de una vacuna contra la Covid-19", y dijo sentir un "orgullo enorme, porque esta elección es porque nuestro país es pionero en investigación clínica y tiene un equipo de investigación y una historia muy importante".

En el reporte, además, se informó que ayer fueron realizadas 10.309 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 456.042 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 10.050,1 muestras por millón de habitantes.

El número de casos descartados es de 283.872 (por laboratorio y por criterio clínico/ epidemiológico), y las principales franjas etarias afectadas de los casos registrados corresponden a personas de entre 20 y 59 años, siendo la edad promedio de 36 años.

 Embed      

Fuente: agencia Télam