A través de las redes sociales, el presidente resaltó la importancia del trabajo que están llevando adelante los expertos: "Admiro el trabajo que realizan nuestros científicos en el Instituto Malbrán, el mismo lugar en el que trabajaron dos Premios Nobel de Argentina: Bernardo Houssay y César Milstein. Sigan adelante. Los argentinos y las argentinas estamos en deuda con estos profesionales y técnicos. Una vez más, están haciendo historia".
De esta manera, el descubrimiento alcanzado por los científicos "será útil para asegurar la calidad del diagnóstico en el país, complementar la vigilancia epidemiológica y contribuir al desarrollo de una fórmula vacunal de las cepas que circulan actualmente”, según sostuvieron voceros del Gobierno.
En la reunión, los expertos comunicaron a Fernández que los resultados fueron aprobados inmediatamente por la GISAID (Global Initiative on Sharing All Influenza Data).
En tanto, Ginés consideró "muy importante" el hallazgo porque "sirve para el futuro, ya que cuando se haga la vacuna se podrá poner allí la característica del virus local porque se sabrá su procedencia y si ha mutado”.
Respecto a los pasos a seguir una vez que se de por finalizado el aislamiento preventivo el próximo 12 de abril, Gines sostuvo que “la cuarentena tendrá otra forma, otra característica” y advirtió que "hablar de levantar (el aislamiento) es una irresponsabilidad, de ninguna manera es una buena palabra”.
Del encuentro de esta mañana participaron también el director del Malbrán, Pascual Fidelio; la subdirectora Claudia Perandones; y los equipos de Laboratorio de Virosis Respiratorias, encabezado por Elsa Baumeister, y de Plataforma de Genómica y Bioinformática, que fueron las áreas encargadas de la investigación.
El Instituto Malbrán, que depende del ministerio de Salud, viene desarrollando las pruebas de diagnóstico de pacientes infectados con coronavirus Covid-19 desde que se declaró el primer caso de la pandemia en el país.