Las recomendaciones de la Agencia Nacional de Seguridad Vial
La ANSV también remarcó la importancia de realizar una conducción segura y responsable a través del respeto a las velocidades máximas y mínimas permitidas y no realizar maniobras temerarias ni adelantamientos indebidos.
Al mismo tiempo, subrayaron que no se debe ingerir alcohol antes del viaje y se deben evitar las distracciones como el uso del celular al volante, junto con el uso del cinturón de seguridad (o silla infantil para niños menores de hasta 10 años) y el casco correctamente abrochado y sujetado si el viaje es en moto.
Además, siempre se debe contar con la documentación reglamentaria y los elementos necesarios por cualquier imprevisto en el camino, entre los que se encuentra el Documento Nacional de Identidad (DNI), la licencia nacional de conducir, cédula verde o azul, comprobante de seguro en vigencia y comprobante de pago del impuesto a la radicación del vehículo.
Por último, se debe contar con constancia de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) o Verificación Técnica Vehicular (VTV), chapas patentes colocadas visibles, sin alteraciones y en buen estado y matafuegos con fecha vigente y balizas triangulares.