Presentación

BYRNA: cómo son las armas de letalidad reducida que incorporó la Policía de la Ciudad

El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, destacó la incorporación de esta tecnología durante una demostración en el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP).

La policía de la Ciudad usará armas de letalidad reducida (Foto: captura de video).

La Policía de la Ciudad de Buenos Aires incorporó nuevas armas de letalidad reducida conocidas como "BYRNA". Estas armas permiten desactivar amenazas a una distancia de hasta 20 metros, proporcionando a los efectivos una herramienta adicional para enfrentar situaciones de riesgo.

El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, destacó la incorporación de esta tecnología durante una demostración en el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP). "Estamos incorporando tecnología que permite actuar en distintas formas de delito o de enfrentamiento con delincuentes. Estas armas son diferentes a las TASER porque son de letalidad reducida y se expanden en un rango de alcance más grande. Pero es una escala anterior a utilizar un arma de fuego", explicó Macri.

Acompañado por el ministro de Seguridad, Waldo Wolff, y el secretario de Seguridad, Diego Kravetz, Macri supervisó la demostración del funcionamiento de las armas BYRNA en el polígono de tiro del ISSP.

Características de las armas BYRNA

Los revólveres BYRNA, de color naranja, funcionan a base de dióxido de carbono, lo que les permite lanzar proyectiles cinéticos totalmente sólidos o químicos u orgánicos. Estos proyectiles, al impactar, pueden fragmentarse y liberar una sustancia similar al gas pimienta, incrementando su efectividad para neutralizar amenazas sin causar daños letales.

La principal ventaja de las armas BYRNA es su capacidad para ofrecer una respuesta escalonada en situaciones de conflicto, proporcionando una opción menos letal antes de recurrir a armas de fuego. Esta característica es especialmente relevante en contextos urbanos, donde la seguridad pública debe equilibrar la necesidad de protección con la minimización de daños colaterales.

FUENTE: YOUTUBE