Los ciudadanos que deseen obtener o renovar su licencia de conducir ya no deberán pagar los costos que antes oscilaban entre $1.000 y $3.000 dependiendo de los trámites que debían realizarse.
licencia-de-conducir-los-tramites-complementarios-que-pasan-a-ser-gratuitos-en-la-ciudad-de-buenos-aires-foto-gcba-CMFV2XOUM5EF3KA6Y7BOMCFZWE.avif
Licencia de conducir: los trámites complementarios que pasan a ser gratuitos en la Ciudad de Buenos Aires (Foto: GCBA)
Uno de los aspectos clave de la eliminación de costos recae sobre los estudios médicos y psicosensométricos que son obligatorios para quienes desean obtener la licencia de conducir por primera vez o renovarla.
Los estudios médicos que se deben hacer
Estos estudios, que permiten evaluar la salud y aptitudes del solicitante, no sólo son fundamentales para garantizar que los conductores estén en condiciones de manejar, sino que también constituyen una de las barreras económicas más significativas en el proceso. Los estudios neuropsicológico o psicodiagnóstico se exigen cuando, durante la entrevista psicológica realizada al tramitar la licencia de conducir, el profesional determina la necesidad de una evaluación más profunda y costaba algo más de 14.000 pesos.
Los costos de estos estudios variaron considerablemente en el pasado, lo que representaba una barrera económica adicional para muchos ciudadanos. Ahora, con la medida, estos exámenes serán completamente gratuitos, permitiendo un acceso más equitativo al proceso de obtención de licencias.
Otra de las medidas que más impacta en los ciudadanos es la eliminación del costo de los certificados de antecedentes relacionados con la obtención de licencias de conducir. Anteriormente, los solicitantes debían presentar un certificado de antecedentes penales y de infracciones de tránsito, lo que implicaba la gestión de varios documentos y el pago de tarifas. Ahora, la obtención de estos certificados será gratuita, lo que simplifica el procedimiento de validación para los solicitantes y reduce los tiempos de espera asociados con la recopilación de documentos.
Template-Nota-web-9-2.webp
El Gobierno nacional anunció que a partir del 19 de mayo ya está en vigencia la renovación.
La eliminación de estos costos no solo afecta a los ciudadanos particulares, sino que también tiene un impacto directo en las pequeñas y medianas empresas (pymes) que necesitan gestionar licencias de conducir para sus empleados o vehículos comerciales.
Las pymes ahora podrán reducir los costos operativos
Muchos comercios y empresas se beneficiarán de la gratuidad de los trámites relacionados con las licencias de conducir para sus conductores. En el pasado, los costos de los exámenes médicos y de los certificados podían resultar elevados, especialmente para aquellas empresas que necesitaban actualizar las licencias de varios empleados o gestionar permisos para nuevos conductores.
Con la eliminación de estas tarifas, las pymes ahora podrán reducir los costos operativos asociados a la gestión de licencias de conducir y a la renovación de permisos de sus empleados, lo que favorece la formalización y cumplimiento de las normativas de tránsito. Además, estas pequeñas empresas podrán destinar esos recursos ahorrados a otras áreas del negocio, contribuyendo a su sostenibilidad económica.
LZ56QWMZEVA2ZDMIBOAS5UV3GU.avif
La medida elimina los costos de los exámenes médicos y certificados de antecedentes requeridos para la obtención de la licencia de conducir.
La medida también implica una simplificación administrativa significativa para aquellos que deben realizar estos trámites. La reducción de costos y la eliminación de barreras burocráticas no solo beneficia a quienes obtienen las licencias de conducir, sino que también agiliza el proceso.
Al eliminar el pago de los exámenes médicos, psicosensométricos y certificados de antecedentes, se espera que más ciudadanos se acerquen a realizar estos trámites, lo que podría resultar en un aumento en la cantidad de licencias emitidas. Además, este tipo de reformas ayudan a mejorar el acceso de los ciudadanos a servicios esenciales, promoviendo una mayor inclusión.