TRAGEDIA

La Justicia otorgó la guarda del bebé sobreviviente de Villa Devoto: quién reclamó la tenencia

Un juzgado porteño resolvió de forma exprés quién cuidará al niño de 18 meses tras la tragedia. La familia francesa ya llegó al país y se prepara una instancia clave para definir su futuro.

La Justicia otorgó la guarda del bebé sobreviviente de Villa Devoto: quién reclamó la tenencia

El Juzgado Civil N°102 de la Ciudad de Buenos Aires dictó una guarda provisoria, luego de que se evaluaran las alternativas posibles para evitar su institucionalización cuando reciba el alta médica. La resolución fue tomada en menos de 24 horas.

Para evitar su institucionalización, la Justicia resolvió que lo más conveniente era que permaneciera contenido por un ambiente familiar. La persona designada para ejercer esa guarda es una tía paterna del menor, profesional, sin conflictos personales, propietaria de su vivienda y con apoyo de sus hermanos, quienes también colaborarán con el cuidado del niño.

Villa Devoto casa.webp
La casa del horror en Villa Devoto, donde murieron cinco integrantes de una familia. (Foto: archivo).

La casa del horror en Villa Devoto, donde murieron cinco integrantes de una familia. (Foto: archivo).

El entorno familiar de Argentina fue el primero en articular una propuesta concreta de contención para el bebé, que hasta ahora no convivió con los abuelos franceses ni otros familiares europeos, ya que vivía con sus padres en España.

La tía se presentó para reclamar la guarda y pertenece a un segmento sociocultural apto para hacerse cargo a la vez que cumple todas las condiciones para asumir la responsabilidad.

Ayer llegaron al país los abuelos maternos y un tío del bebé, provenientes de Francia de donde era su madre, una de las fallecidas en el accidente. Está previsto que en los próximos días se realice una reunión entre ambas familias para consensuar decisiones de largo plazo. Podrían definirse medidas como una prórroga de la guarda, una tutela o incluso una adopción.

El juzgado ya estableció un entorno institucional de protección, con intervención de organismos públicos dedicados al cuidado y defensa de los derechos de la infancia.

El estado de salud del bebé continúa siendo monitoreado de forma estricta. Permanece con una cánula de alto flujo como apoyo respiratorio, no necesita drogas inotrópicas ni vasopresoras y presenta una función cardíaca estabilizada. El examen neurológico es normal y los análisis de laboratorio muestran mejoría.

Expertos consultados explicaron por qué pudo salvarse cuando el resto de su familia no. “Probablemente el bebé se salvó porque estaba en un dormitorio cerrado. Puede haber estado más lejos de la fuente o con mejor ventilación”, dijo Francisco Dadic, toxicólogo del Hospital Durand.

Carlos Damin, jefe de Toxicología del Hospital Fernández, agregó: “Seguramente estaba acostado, y el monóxido de carbono tiende a acumularse en las capas superiores del ambiente. Eso hace que el aire más cercano al suelo se contamine más lentamente. En esos casos, quien está acostado tarda más en inhalar una dosis letal del gas”.

La tragedia ocurrió en una casa ubicada en la calle Sanabria al 3700. Allí murieron cinco personas: Demetrio De Nastchokine, Graciela Just, Andrés De Nastchokine, Marie Camille Lalanne y una niña de cuatro años. Las pericias confirmaron que la causa fue la inhalación de monóxido de carbono, producto de una combinación fatal que incluyó caldera en mal estado, conductos oxidados con fisuras, y todas las aberturas del domicilio selladas con cinta, sin ventilación.

Se habló de