El oficialismo cerró una semana marcada por señales de tensión política y económica que alteraron el tablero legislativo y obligaron al Gobierno de Javier Milei a admitir, por primera vez, que enfrentará “un escenario difícil” en el Congreso.
La semana que cambió la relación de fuerzas en el Congreso y el rol de los gobernadores. ¿Podrán Milei y Caputo sostener el ajuste sin una crisis de gobernabilidad? La interna en el Gobierno y el objetivo de mínima para las elecciones de octubre.
El oficialismo cerró una semana marcada por señales de tensión política y económica que alteraron el tablero legislativo y obligaron al Gobierno de Javier Milei a admitir, por primera vez, que enfrentará “un escenario difícil” en el Congreso.
Desde la Casa Rosada y el Ministerio de Economía atribuyen los proyectos que impulsan la oposición junto a los gobernadores de recomposición a los jubilados, hospitales y universidades y la reformulación de la coparticipación federal, al clima de campaña instalado en la mayoría de las provincias y admiten que los próximos meses hasta octubre, estarán condicionados por la disputa electoral.
Así, en medio de una nueva escalada de la tensión con los gobernadores que se unieron para presentar esta semana un proyecto propio de reforma fiscal y buscan el apoyo de los bloques de la oposición, Milei ordenó redoblar la apuesta y desafiar a quienes no apoyen su plan.
Milei busca dejar en claro, tanto a opositores como a los aliados, que no está dentro de sus planes modificar el rumbo económico, y que avanzará con el plan “motosierra” de ajuste fiscal “solo o acompañado”, como lo confirmó el jueves en la Cumbre del Mercosur.
En ese marco, el presidente se muestra en dos actos en el interior: encabeza este sábado a las 18 hs en un acto en el Chaco (para inaugurar una iglesia evangélica, importante fuente de votos) y el 9 de julio participará de la tradicional “vigilia” por el Día de la Independencia en Tucumán.
El mensaje en común será un duro reclamo de ajuste a las provincias.
En el oficialismo reconocen que las negociaciones con los bloques dialoguistas del Congreso y los gobernadores se volvieron en las últimas semanas más impredecibles.
La semana terminó con votaciones ajustadas y la amenaza opositora de insistir con proyectos que impactan en el gasto público, pero confían en que la ruptura con los gobernadores “no es definitiva” y la podrán revertir.
El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, respondió con una negativa al reclamo de los gobernadores durante una cumbre el martes entre el secretario de finanzas, Carlos Guberman y los ministros de economía provinciales que intentó -sin éxito- frenar la presentación del proyecto de ley de los gobernadores que plantea coparticipar todos los recursos provenientes del impuesto a los combustibles y definir ellos el uso de los fondos ATN.
“Es imposible de cumplir lo que piden: eso representa 2 puntos del PBI y no lo vamos a hacer”, les dijo el emisario del ministerio de Economía en la última cumbre en el CFI, según pudo saber A24.com.
Los mandatarios provinciales empezaron a mover sus piezas con un ojo puesto en sus elecciones locales y otro en las encuestas nacionales. Además de los recortes de transferencias, a muchos de los aliados del PRO y la UCR, les molestó que el Gobierno compita en sus territorios con sus propios candidatos.
Así, la mayoría que el primer año de Milei sostuvo todos los proyectos y los vetos del presidente, ahora se volvió volátil y fragmentada.
Por eso, el Gobierno admite que de ahora hasta las elecciones de octubre, las negociaciones en el Congreso y con las provincias, serán para llegar a “acuerdos caso por caso”.
“Desde el año pasado sabíamos que este 2025 iba a ser un año difícil a nivel legislativo porque es un año electoral”, reconoció un funcionario con despacho en Balcarce 50 ante la consulta de A24.com.
En el Gobierno creen, sin embargo, que la puja con los gobernadores tarde o temprano se va a resolver y que el actual enfrentamiento por recursos no es definitivo”.
En cambio, cerca de Milei creen que “el kirchnerismo va a intentar poner palos en la rueda del avance de La Libertad Avanza en el Congreso porque saben que si no logran poner límite al crecimiento libertario, van a perder las próximas elecciones y no vuelven más”.
En el entorno de Milei relativizan la idea de que un eventual segundo lugar en las elecciones intermedias implicaría una derrota política.
Por el contrario, algunos estrategas libertarios aseguran que salir segundos sería, en realidad, un triunfo para la consolidación de La Libertad Avanza como la principal fuerza de derecha nacional. Este avance se daría en detrimento de espacios tradicionales como el PRO, la UCR y otros partidos que integraron la coalición opositora, como el MID, que ya avisó que no aceptará ser cooptado por el Gobierno.
Según pudo saber A24.com, la mesa chica del gobierno, integrada por Karina Milei, Lule Menem, Santiago Caputo y Guillermo Francos, se reunió esta semana en el despacho del jefe de gabinete, para unificar, en medio de pujas internas, la estrategia de LLA.
Allí quedaron expuestas las diferencias entre el asesor estrella de Milei, Santiago Caputo -quien bajó el perfil en medio de rumores de cruces con la jefa de LLA- y la hermana del presidente.
El dilema que desempatará el propio Milei radica en la decisión de elegir entre enfrentar con listas propias a los gobernadores en las provincias, como terminó sucediendo con la ruptura con el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, o impulsar alianzas, pero bajo estrictas condiciones que no todos en el PRO y la UCR están dispuestos a aceptar.
Por ahora primó la idea de Karina, salvo algunas excepciones, como Tucumán, adonde se decidió que el vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán, no será candidato a diputado nacional por esa provincia donde Milei evitaría enfrentar al gobernador del peronismo -nuevo aliado-, Osvaldo Jaldo, con quien se mostrará en la vigilia por el Día de la Independencia este 9 de julio.
Mientras, el oficialismo se prepara para presentar el próximo miércoles 9 de julio ante la justicia electoral bonaerense, el Frente La Libertad Avanza.
“El plan es ganar, pero si salimos segundos también va a ser un triunfo”, reconocen en los pasillos de la Casa Rosada, en línea con la bajada de línea de Karina Milei que el lunes festejó como un triunfo, el segundo lugar que obtuvo LLA en las elecciones provinciales en Santa Fe y tercera en Formosa.
El objetivo sigue siendo instalar a LLA como partido nacional y triplicar la cantidad de diputados y senadores nacionales, como primer paso para instalar al partido de Javier Milei como la principal fuerza de derecha de cara a la sucesión presidencial en 2027, y polarizar -como ya se dijo tantas veces- con el kirchnerismo.