Cómo surge el diseño de los emojis que hoy se caracterizan por ser la nueva herramienta de comunicación.
Cómo surge el diseño de los emojis que hoy se caracterizan por ser la nueva herramienta de comunicación.
Encontrar algún usuario que no haya utilizado las caras de WhatsApp se vuelve completamente imposible. Los emojis llegaron para quedarse y convertirse en un verdadero fenómeno en ascenso de la comunicación no verbal. En la actualidad, estos diseños o mejor conocidos como caras se transformaron en una herramienta de diálogo que acompaña visualmente los mensajes cotidianos que se envían en la aplicación.
En el teclado del celular, tablet e inclusive la computadora se encuentra la sección dedicada exclusivamente a las caras de WhatsApp las cuales están organizadas en diversos segmentos. Se dividen en las más utilizadas, aquellas que engloban emoticones y personas, animales y naturaleza, comidas y bebidas, actividades, viajes y destinos, objetos, símbolos y banderas. Por supuesto que, con cada actualización de la aplicación, se suman y mejoran cada uno de los diseños.
Si bien muchos no se imaginan un WhatsApp sin emojis, lo cierto es que estos diseños fueron creados en el año 1881 con la finalidad de publicarlos en una revista de humor en Estados Unidos. El fin de estos dibujos era transmitir un determinado estado de ánimo. Por supuesto que con el correr de los años los especialistas en materia de gráfica fueron mejorando y actualizando las caritas.
La difusión de este tipo de diseños comenzó cuando marcas tales como Adidas y otras empresas por ejemplo de alimentos se apropiaron de esta herramienta utilizándolas en sus publicidades tanto audiovisuales como gráficas.
Al presente, existe un Consorcio Unicode que es el coordinador universal de este método de comunicación y el encargado de organizar la Emojipedia que engloba al menos 3.304 emoticones. Además, a cada uno de ellos se les otorga un código único de identificación.
El 17 de julio de cada año se celebra, de manera no oficial, el Día Mundial del Emoji. Según algunos rumores se cree que fue una tendencia en twitter que cobró fuerza en el año 2014 para rendirle un tributo a estos compañeros de chats. El eslogan fue “promocionar el uso de los emojis y compartir la alegría que nos dan.”
Cómo es de público conocimiento, la mayoría de los argentinos están a la expectativa de la llegada del mate a este segmento de la aplicación. El emoji de la clásica bebida argentina fue presentado por un grupo de albicelestes en la Emojicon de Nueva York. Allí un grupo de diseñadores y especialistas se reúnen para definir cuáles dibujos serán incluidos en la Emojipedia año tras año.
En la actualidad el mate se encuentra entre los 104 finalistas que podrían ser incorporados el año próximo y llegar, en un futuro, a los chats de WhatsApp.