El formulario se completa de manera virtual, con número de DNI y correo electrónico. En la mayoría de los casos, se realiza fuera del horario de clase y no demanda más de 10 a 20 minutos. Una vez enviado, se genera una constancia que puede guardarse o imprimirse. Listo: obligación cumplida y datos que suman para el conjunto.
¿Qué es el ReNPE y por qué se impulsa?
El ReNPE se enmarca en la Red Federal de Información Educativa (RedFIE) y fue aprobado por unanimidad por el Consejo Federal de Educación mediante la Resolución CFE N.º 478/24.
Su objetivo es actualizar una base de datos que, según el gobierno, desde 2004 no se contaba con datos consistentes. Los datos que se recogen incluyen: la inserción institucional del agente, la situación laboral, la formación y carrera profesional, y datos sociodemográficos.
También se apunta a integrar esta información en la Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE) y la Base Nacional Homologada (BNH), para facilitar la planificación basada en evidencia.
¿Por qué conviene completarlo (aunque sea obligatorio)?
-
Participar es visibilizarte: No es solo “que lo hagan por mí”. Completar el formulario permite que tu formación, tu trayectoria y tu contexto laboral estén correctamente registrados. En un sistema federal, eso puede traducirse en que tus condiciones, necesidades o fortalezas sean tomadas en cuenta.
Aporte a políticas educativas justas: Cuando la base de datos es más precisa, se pueden diseñar políticas de formación, reconocimiento o distribución de recursos más ajustadas a la realidad. Es decir: vos + tu contexto pueden “contar” para algo más que un número.
Menor riesgo de traspiés administrativos: En el futuro, cuando se requieran datos del personal para concursos, promociones o cambios de jurisdicción, tener el formulario completado te ahorra estar “pendiente” o ser llamado para completar datos en el último minuto.
Actualización profesional: El formulario te invita a revisar y registrar tu formación, tu cargo, tu modalidad. Es, en algún sentido, un chequeo institucional que puede servirte como “autodiagnóstico”.