Una nueva oportunidad

Cuando un acto de amor salva vidas: la conmovedora historia de Beni, en el Día de la Donación de Órganos

Este 30 de mayo se celebra el Día de la Donación de Órganos y A24.com habló con Victoria, la mamá de Benicio, un niño de 4 años que hace casi 10 meses recibió un trasplante de corazón. "Es un nene mágico y nuestra inspiración".

Nadia Mikola
por Nadia Mikola |
Cuando un acto de amor salva vidas: la conmovedora historia de Beni

Cuando un acto de amor salva vidas: la conmovedora historia de Beni, en el Día de la Donación de Órganos (Foto: gentileza Familia Barrero)

Una de ellas es la de Benicio Barrero, de 4 años, quien gracias a "una familia que le dijo que sí a la vida" fue trasplantado del corazón hace casi 10 meses, y sobre ello Victoria Aguirre, su mamá, habló con A24.com.

"Su malformación congénita era incompatible con la vida", recuerda la madre de este guerrero que pasó por cuatro cirugías a corazón abierto, y el 12 de julio de 2023 entró en emergencia nacional.

Fue entonces cuando Victoria y su familia decidieron iniciar una importante campaña de concientización sobre la donación de órganos pediátrica, una campaña que no abandonó y continúa apoyando desde diferentes frentes.

"En Argentina todavía hay mucho prejuicio con la donación pediátrica, hay mucho tabú, es algo de lo que no se habla y es importante hacerlo, sobre todo en una fecha como el 30 de mayo", analiza Victoria y recuerda el difícil camino que atravesó Beni tras recibir su nuevo corazoncito. "Fue trasplantado en agosto del año pasado y tuvo muchas complicaciones. Fueron dos meses difíciles pero pudimos volver a casa", rememora.

image.png
Benicio, un héroe con el corazón de un guerrero. (Foto: gentileza Familia Barrero)

Benicio, un héroe con el corazón de un guerrero. (Foto: gentileza Familia Barrero)

Con la voz quebrada, emocionada y con el pecho lleno de amor, Victoria reconoce a sus héroes: la familia donante, esas personas que ante el inmenso dolor de la pérdida de un ser querido apostaron a la vida, y lograron que "ese corazón siga latiendo dentro de Beni"

El 10 de junio se cumplen 10 meses del trasplante, y durante todo este tiempo los cuidados de Benicio han sido cruciales y específicos. El niño que por estos días, con mucha alegría, conoció el jardín al que asistirá en septiembre cuando se "inserte del todo en la sociedad", tendrá para esa fecha el alta médica.

"Cuando se trasplantó Beni tomaba trece medicaciones y hoy bajamos a cinco. Él recibe inmunosupresores, un fármaco que reduce la actividad del sistema inmune y por eso los cuidados son muchos", repasa y explica que tras el trasplante el niño se debe controlar mensualmente para ver cómo evoluciona su corazón.

Agradecida eternamente con el equipo de cardiólogos del Hospital Italiano, esta madre que en 2023 se alzó junto a su familia con la bandera "Un corazón para Beni", hoy celebra los logros de este pequeño gigante de quien no puede estar más enamorada.

"Beni todos los días nos enseña a seguir viviendo, nos enseña la importancia de la vida, él es un niño muy feliz y estoy muy orgullosa de él", dice y añade: "Como nos dice su cardióloga, su corazón está hermoso. Para nosotros ir a cada control significa un nerviosismo enorme, pero ese latir lo es todo".

Este "nene mágico que es inspiración absoluta" hoy está viviendo una vida totalmente distinta a la que tenía antes del trasplante. "Él puede correr, puede jugar, no se cansa y está todo el día con una energía que lo miro y me maravilla", dice entre lágrimas de felicidad.

Comprometida al 100% con la Donación de Órganos y Tejidos pediátrica, Victoria continúa trabajando en generar conciencia, en llegar a más y más familias, y en poder gritarle al mundo que la donación es "una oportunidad de vivir". "El amor no muere, el amor se multiplica. Queremos llegar a miles de hogares y construir juntos una sociedad con más empatía, una sociedad donante”.

benicio.jpg

Día de la Donación de Órganos: ¿por qué se celebra hoy en la Argentina?

Esta fecha fue establecida por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) en el año 1997 para recordar la primera vez que una paciente trasplantada dio a luz en nuestro país.

En 2018 se sancionó la ley 27.447 que regula las actividades relacionadas a la obtención y utilización de órganos, tejidos y células. En principio, busca simplificar y optimizar los procesos de donación que requieren intervención judicial. En su letra, declara que toda persona mayor de 18 años que no haya manifestado su oposición, se considera donante de órganos.

Además, esta ley brinda el derecho a la integridad y la privacidad de las personas involucradas tanto en la donación como en la recepción de órganos, y prevé un tratamiento médico igualitario y la cobertura y seguimiento posteriores a su operación.