Historias

De la implacable orden de Sarmiento al error que hizo perder todo: las historias más curiosas de los censos en la Argentina

¿Para qué sirvieron los censos en el país? Historias desde 1869 hasta el censo 2022, postergado por la pandemia de coronavirus.
Marcos Marini Rivera
por Marcos Marini Rivera |
Entre 1881 y 1914

Entre 1881 y 1914, más de 200.000 extranjeros arribaron al puerto de Buenos Aires. 

El censo 2022 representa una foto de un momento del país y sirve para conocer a sus habitantes. Alguien golpeaba la puerta o tocaba el timbre de una casa. Lo hacían pasar y hasta le ofrecían maté o café. Esas imágenes se repetían durante todos los censos que se realizaron en Argentina.

Esta vez, desde hace dos meses la población ya puede responder las preguntas del cuestionario a través de cualquier dispositivo electrónico con acceso a Internet. Se busca ahorrar tiempo. Esas escenas donde el censista preguntaba y tomaba notas de las respuestas mientras llenaba el formulario no serán las postales más habituales.

¿Para qué sirvieron los censos en el país? Lo más fácil sería decir que son para conocer las necesidades de la población y así pensar en mejores políticas públicas, pero esconden mucho más que eso.

A continuación, repasamos las historias más particulares detrás de cada censo.

Año 1869. Un 77% de analfabetos y construcción de escuelas por pedido de Sarmiento

Primer Censo.jpg
Cuando Sarmiento se enteró el relevamiento del primer censo, le comunicó a su gabinete la importancia de construir escuelas.

Cuando Sarmiento se enteró el relevamiento del primer censo, le comunicó a su gabinete la importancia de construir escuelas.

Una de las preguntas que estaba por pedido expreso del presidente Domingo Faustino Sarmiento fue “¿Sabe leer/escribir? Fue del 15 al 17 de septiembre de 1869 cuando se realizó el primer Censo Nacional de Argentina. Los números reflejaron que la población nacional era de 1.830.214 habitantes. Uno de los resultados más significativos que arrojó el relevamiento fue que el 77% de los habitantes nacionales eran analfabetos.

Cuando conoció el resultado, Sarmiento reunió a su gabinete y les anunció: "Señores ministros: ante los primeros datos del censo, voy a proclamar mi primera política de Estado para un siglo: escuelas, escuelas, escuelas…". La educación fue su prioridad. Sarmiento pensó que había que actuar rápido con esos datos. El número impactaba: de 413.465 chicos con edad para ir a la escuela, solo lo hacían 82.671. Había más de 300.000 chicos sin educación. Como respuesta a esos números, Sarmiento pidió que había que construir escuelas. Sostenía que era la principal herramienta para edificar un mejor futuro. Y así lo hizo. Aceptó la realidad y no paró hasta modificarla.

En el primer censo, las provincias de Chaco, Chubut, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego no fueron censadas, sino estimadas porque todavía no estaban bajo el control del Estado Nacional.

Se utilizó el método de entrevista directa y la población fue registrada en el lugar donde el censista la encontró. Los resultados se publicaron tres años después por culpa de la epidemia de fiebre amarilla que había azotado al país.

Año 1895. Preguntas sobre religión y nacionalidad

Censo Nacional 1895.jpg
El segundo censo que se hizo en Argentina fue en 1895.

El segundo censo que se hizo en Argentina fue en 1895.

En 1895 se realizó el segundo Censo Nacional bajo la presidencia de José Evaristo Uriburu. Se hizo todo en un mismo día y se incorporaron zonas que no habían sido censadas en 1869. Se agregaron preguntas sobre religión, fecundidad, propiedad de los inmuebles y la nacionalidad de las personas. La población total aumentaba a 4.044.911 habitantes, cifras que duplicaron al primer registro.

Hacía finales de 1800 ya había una fuerte corriente a vivir en los centros urbanos. Las personas elegían vivir en ciudades por el acceso a las oportunidades. Por el empleo, por relacionarse con mucha más gente. La población rural era de 2.263.945 habitantes, y la urbana de 1.690.966. Había 2.950.384 de argentinos y 1.004.527 de extranjeros, aunque los argentinos eran en buena parte hijos de inmigrantes. Casi la mitad de los extranjeros eran italianos seguidos por los españoles. En 1873, de los 48.000 llegados por vía marítima, 27.000 eran italianos. Mientras de 80.000, en 1881, 63.000 eran italianos y 88.000 en 1884.

Los resultados del censo se difundieron en español y en francés, el idioma internacional de la época. El cuestionario censal contó con 16 preguntas, el doble de las realizadas en 1869.

Año 1914. El 29,9% de las personas habían nacido en el extranjero

Tercer Censo Nacional 1.jpg
En 1914 se realizó el tercer censo en Argentina.

En 1914 se realizó el tercer censo en Argentina.

Victorino de la Plaza estuvo dos años como presidente y en 1914 llevó a cargo lo que fue el tercer Censo Nacional, que relevó una población de 7.885.237 habitantes. Esta edición introdujo la utilización de fichas individuales para la realización del cuestionario. Se registró la mayor proporción de población no nativa de la historia del país: el 29,9% de las personas habían nacido en el extranjero.

Ante la creciente presencia de población extranjera, el cuestionario incluyó una pregunta que indagaba si las personas nacidas en otro país se habían naturalizado como argentinos.

Año 1947. La familia como unidad de análisis

Censo 1947 2.jpg
En 1947 se introdujo la consideración de la familia y el hogar como unidades de análisis.

En 1947 se introdujo la consideración de la familia y el hogar como unidades de análisis.

Su diseño implicó una ruptura con los tres censos anteriores: la familia era lo importante como análisis. En 1947 estaba Juan Domingo Perón como presidente. En principio, el censo estaba programado para realizarse los días 19, 20 y 21 de abril en las zonas del sur del país y los días 10, 11 y 12 de mayo para las zonas situadas al norte. Sin embargo, finalmente el relevamiento se realizó en solo dos días: el 19 de abril y el 10 de mayo de 1947. Participaron 300.000 censistas. Según los datos recolectados, la población total fue de 15.893.827 habitantes.

Como particularidad, en 1947 se introdujo la consideración de la familia y el hogar como unidades de análisis, a la vez que por primera vez se incluyó a la población de las Islas Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur. También aparecía por primera vez la figura de “desocupado”.

No solo se preguntó por las características sociodemográficas de las personas, sino también por características de la familia y la vivienda. La cantidad de habitaciones, los materiales predominantes de construcción de la vivienda, la utilización de combustibles y energía, los muebles y artefactos, y el régimen de tenencia de la vivienda fueron algunos de los temas incluidos en el cuestionario censal.

Año 1960. Se agregan preguntas sobre el estado civil

Censo 1960 1.jpg
En 1960 se agregó la pregunta sobre el estado civil.

En 1960 se agregó la pregunta sobre el estado civil.

En 1960 se lo llamó Censo de población, vivienda y agropecuario. Fue realizado en la presidencia de Arturo Frondizi. Un aporte novedoso fue la pregunta sobre el estado civil. El resultado determinó que había una población de 20.013.793 habitantes.

El cuestionario censal incluyó preguntas sobre el estado civil, el lugar de nacimiento, alfabetización, asistencia escolar, motivos de deserción en la escuela primaria, ocupación, religión, e impedimento físico de carácter permanente. La pregunta sobre hijos nacidos vivos se realizaba a las mujeres casadas, viudas, separadas o divorciadas.

Año 1970. Un error de máquinas incompatibles hizo perder los datos

Censo Nacional 1970.jpg
En 1970 se cumplía por primera vez con la periodicidad de 10 años para realizarlo.

En 1970 se cumplía por primera vez con la periodicidad de 10 años para realizarlo.

Por primera vez se cumplía con la periodicidad de 10 años para realizar el censo y así quedó establecida en la Constitución Nacional. En 1970 se desarrolló el sexto Censo nacional de Población, Familias y Viviendas. Fue el primero que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que se había creado en enero de 1968.

El Censo de 1970 se llevó a cabo durante el gobierno de facto del Gral. Roberto Marcelo Levingston. El cuestionario censal tenía 22 preguntas sobre población y 12 sobre vivienda. Se incorporó el uso de computadoras y lectoras de caracteres manuscritos para el procesamiento de los datos. Lo llamativo fue que las cédulas censales fueron provistas por una empresa y las máquinas lectoras por otra compañía. Las dos fueron incompatibles y los resultados terminaron estimándose varios años después a partir de una proyección en base al 10% de las planillas confeccionadas. La población fue calculada en 23.364.431 habitantes.

Año 1980. Cuestionarios "básicos" y "ampliados"

Censo 1980.jpg
La estampilla que pegaban en las puertas de los hogares durante el Censo Nacional de 1980.

La estampilla que pegaban en las puertas de los hogares durante el Censo Nacional de 1980.

El 22 de octubre de 1980, durante el gobierno de facto de Jorge Rafael Videla, se realizó el séptimo Censo Nacional de Población y Vivienda. Durante este relevamiento se implementó, por primera vez, la técnica por muestreo como complemento del registro censal. Para ello se utilizaron dos cuestionarios: uno “básico” para toda la población y uno “ampliado” para la muestra.

El cuestionario ampliado se utilizó en todas las ciudades de menos de 100.000 habitantes, en el 20% de la población de las ciudades de más de 100.000 habitantes y en el 10% de la población del Área Metropolitana de Buenos Aires. El porcentaje de inmigrantes había caído hasta el 6,8% de la población total, el más bajo de la historia de los censos.

Hubo la incorporación de equipos que ingresaban los datos que registraban directamente la información marcada en el cuestionario por el censista. Fue un cambió metodológico importante que permitió la publicación de cifras definitivas a pocos meses de la fecha del relevamiento. Los cinco equipos utilizados leían un promedio de 300.000 hojas por día. El total de la población fue de 27.949.480 habitantes.

Año 1991. Los inmigrantes de países limítrofes superan a los europeos

Censo 1991 Logo.jpg
Afiche de promoción del Censo Nacional de 1991, realizado un año después por la crisis económica.

Afiche de promoción del Censo Nacional de 1991, realizado un año después por la crisis económica.

El Censo de 1991 se realizó un año después de lo pautado, ya que la crisis económica que experimentaba el país obligó a postergar la fecha de realización y fue prorrogado por decreto presidencial. Se hizo bajo la presidencia de Carlos Menem el 15 de mayo de 1991 y reveló una población de 32.615.528 habitantes.

Hubo preguntas referidas a la cobertura de salud y la situación previsional. Y, por primera vez, se estipuló una remuneración a las personas que realizaron las tareas censales. El dato llamativo indicó que los inmigrantes limítrofes superaron a los europeos por primera vez.

Año 2001. Se incluyen preguntas sobre autorreconocimiento y discapacidad

2001 Censo Nacional.jpg
Durante la presidencia de Fernando de la Rúa, se llevó a cabo el Censo de 2001. Se profundizó sobre discapacidad y también sobre el equipamiento tecnológico que había en el hogar.

Durante la presidencia de Fernando de la Rúa, se llevó a cabo el Censo de 2001. Se profundizó sobre discapacidad y también sobre el equipamiento tecnológico que había en el hogar.

Se realizó los días sábado 17 y domingo 18 de noviembre durante la presidencia de Fernando de la Rúa. Como en 1991, el censo también fue postergado un año por la emergencia económica nacional.

La población nacional que surgió del relevamiento fue de 36.260.130 habitantes. A diferencia de 1991, se utilizó un mismo y único cuestionario para relevar la información.

Se incluyó por primera vez una pregunta sobre el autorreconocimiento y la pertenencia a los pueblos originarios. Se profundizó sobre discapacidad, además del equipamiento tecnológico que había en el hogar.

Había una serie de preguntas sobre el acceso a bienes y servicios con los que contaba la vivienda. Por ejemplo, heladera con o sin freezer, lavarropas común o automático, teléfono fijo, teléfono celular, televisión por cable, computadora, acceso a internet.

Año 2010. La muerte de Néstor Kirchner en pleno censo

Ultimo Censo 2010 1.jpg
Las propagandas de lo que fue el último censo en Argentina, marcado por la muerte de Néstor Kirchner.

Las propagandas de lo que fue el último censo en Argentina, marcado por la muerte de Néstor Kirchner.

El Censo de 2010, llamado “Censo del Bicentenario”, retomó la técnica de muestreo utilizada en 1980 y 1991, con la aplicación de un cuestionario básico y otro ampliado. Fue el último de la Argentina y fue realizado durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Se registraron las parejas del mismo sexo que convivían en un mismo hogar. En 2010 coincidió con el fallecimiento del expresidente Néstor Kirchner.

Contabilizó 40.117.096 personas. De ese total, el 70% se concentraba en seis jurisdicciones: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Tucumán. Por primera vez desde 1914 se observó un crecimiento del porcentaje de población no nativa, que subió hasta el 4,5%.