Infancias

El emotivo homenaje a la infancia de los músicos más emblemáticos por el Día del Niño

Así eran de chiquitos algunas figuras como Charly García, Soledad y Abel Pintos. Los videos con Inteligencia Artificial que evocan el origen infantil de sus sueños musicales.

El emotivo homenaje a la infancia de los músicos más emblemáticos por el Día del Niño

SADAIC difundió dos piezas audiovisuales con motivo del Día del Niño, protagonizadas por reconocidos músicos argentinos como Charly García, Soledad Pastorutti, Abel Pintos, Patricia Sosa y Pablo Lescano. Las producciones, realizadas por la agencia Trigonomedia, buscan visibilizar la conexión entre la niñez y el surgimiento de la vocación artística. Con una narrativa emotiva, los videos subrayan que muchas trayectorias musicales comienzan con un sueño nacido en la infancia.

“Toda gran historia comienza con un sueño en la infancia” es el eje conceptual de la campaña, que combina escenas cotidianas con imágenes de artistas para destacar cómo una melodía improvisada o una canción familiar pueden marcar el inicio de una carrera. Según SADAIC, la intención es rendir homenaje a esa etapa vital donde se gestan las pasiones que guían el rumbo de cada persona.

Además de los músicos mencionados, participan figuras como Marilina Ross, El Chaqueño Palavecino, Guillermo Novellis, David Lebon y Marcela Morelo. El enfoque coral resalta que más allá de los géneros o trayectorias, todos comparten un origen común: el impulso creativo que aparece en la niñez.

Embed
https://www.instagram.com/reel/DNcfo1xu-me/?igsh=MWlzdXRmOGYwZGlnbg==

Una invitación a reconectar con el impulso creativo de la infancia

“Los sueños que nos marcan suelen nacer en la infancia y, con dedicación y esfuerzo, pueden transformarse en realidades”, afirman desde SADAIC. En ese sentido, los videos no solo celebran a quienes ya han transitado ese camino, sino que también apelan a la comunidad a preservar y estimular el juego, la imaginación y la curiosidad.

La entidad destaca su misión de acompañar a los autores en todas las etapas de su desarrollo artístico, desde los primeros pasos hasta la consolidación profesional. La campaña también apunta a reconocer la permanencia del “niño interior” como una fuente inagotable de inspiración.

El homenaje se inscribe en una tradición institucional que cada año busca revalorizar el Día del Niño, no solo como efeméride, sino como oportunidad para proteger derechos, estimular vocaciones y mantener viva la dimensión lúdica y creativa de la cultura.

La trayectoria de SADAIC y su rol en la cultura nacional

Creada en 1936, SADAIC está integrada por autores y compositores argentinos de todos los géneros y estilos, con el objetivo de recaudar y distribuir los derechos por el uso de obras musicales, tanto del repertorio nacional como del extranjero que representa.

La sociedad también promueve actividades culturales, sociales y formativas, y sostiene una activa política de difusión del repertorio argentino. Con este homenaje audiovisual, reafirma su compromiso con la identidad musical del país, desde sus raíces hasta las nuevas generaciones que comienzan a soñar.

Se habló de