No es un Tiranosaurio Rex - el protagonista de todas las sagas de "Jurassic Park" - o un diplodocus o un brontosaurio (el famoso "Dino", la mascota de los "picapiedras"). En un trabajo que publicaron en la revista "Nature" dicen que el verdadero "rey" del período cretácico fue un "tatarabuelo" antiquísimo de... los cocodrilos.
El "Deinosuchus": el rey de la Tierra en tiempos de los dinosaurios
Su nombre significa "cocodrilo terrible" y está más que bien puesto. Los cocodrilos actuales más grandes, viven en África. Es la variedad del Nilo, que puede pesar 1 tonelada y medir 7 metros. Pueden tener hasta 68 dientes y su mordedura es más poderosa que la del león.
Bueno, este "cocodrilo terrible", vivió hace 80 a 75 millones de años y por suerte, el ser humano, todavía no estaba caminando por este planeta. El "Deinosuchus" podía medir hasta 15 metros de largo y pesar 9 toneladas. Es decir, el doble de tamaño que el cocodrilo "moderno" y 9 veces más pesado o corpulento. Y los científicos hallaron en él una habilidad o adaptación al ambiente, que lo hacían el animal más peligroso sobre la Tierra. Y el agua, por supuesto.
deinosuchus medidas
El deinosuchus, el cocodrilo de mayor tamaño que vivió en la Tierra. (Foto: A24.com)
Como dijimos, América del Norte, en el cretácico, tenía un "mar interior". El trabajo científico halló que el Deinosuchus, habitaba sin inconvenientes en ese lugar de agua salada: "La novedosa topología dilucida la evolución y sus parientes cercanos para tener una tolerancia al agua salada para Deinosuchus".
Es decir, este cocodrilo gigantesco podía estar en cualquier río del planeta, pero se adaptaba con tranquilidad al agua salada (esta capacidad, aún hoy lo han demostrado algunos cocodrilos o aligatores -caimanes-, que, en la zona de la Florida, están en el agua dulce de los everglades, pero pueden aparecer en el mar cercano).
El hecho de tener una comunicación desde el sur de lo que hoy es México hasta los lagos del norte del continente americano, le daban al Deinosochus, un camino especial para conseguir alimento sin dificultades. Su enorme tamaño y su dentadura en consecuencia, hacían lo demás.
cocodrilo prehistórico
El deinosuchus, un cocodrilo prehistórico y muy peligroso. (foto: Gentileza NG)
Deinosuchus: el animal más peligroso sobre la Tierra
Los científicos de la universidad alemana dicen que su habilidad como cazador le daban ventaja, incluso ante un Tiranosaurio Rex. Este dinosaurio (carnívoro) podía medir 12 metros de largo, 4 de alto y hasta 9 toneladas de peso. Es decir, el cocodrilo podía tener 3 metros más de largo y pesar lo mismo o más que el T-Rex.
comparación de animales prehistóricos
El cuadro comparativo del enorme cocodrilo prehistórico y el T-Rex. A escala con el ser humano. (Foto: A24.com)
Según las proyecciones y evidencias en el terreno, los paleontólogos aseguran que un Deinosochus podía partir por la mitad a un T-Rex con una sola mordedura de su enorme boca dentada.
Los primeros restos fósiles se hallaron en 1858, el Deinosuchus ha sido objeto de intensas investigaciones. Y no son pocos los que objetan esta condición de "rey de la Tierra" que le entregaron estos científicos alemanes.
pagotitan
El dinosaurio más grande hasta ahora conocido, vivió en lo que es la Patagonia. (Foto: Gentileza El independiente)
Más peligroso sí, pero no el más grande
Con esa capacidad de vivir en la Tierra, desplazarse por ríos de agua dulce y los mares salados, su lugar para conseguir comida era muy vasto. En semejante terreno, por su tamaño, peso y dientes, enfrentarlo no era recomendable.
Pero lo que sigue no es "chauvinismo argento" sino la más pura verdad científica (hasta ahora, como sucede con el conocimiento científico). El ser más grande que habitó en el planeta, estuvo en lo que hoy es la Patagonia argentina. Y si el cocodrilo del norte se lo denomina "terrible", en el sur de lo que hoy es nuestro país, vivió el "Patagotitan mayorum" o sea, el "titán de la Patagonia").
¡Medía nada menos que 30 metros de largo y pesaba hasta 69 toneladas! Coetáneo del Deinosuchus, era mucho más grande y pesado. Pero no era competencia ni amenaza. No sólo porque uno estaba en el norte y otro en el sur de América. El "bichito" argentino era herbívoro. En todo caso, si llegaban a encontrarse - en alguna saga de Jurassic Park - el Patagoitan - podría ser un suculento alimento para el cocodrilo prehistórico.
Por suerte, cada uno reinaba en su territorio.