PERITAJE CALIGRÁFICO

Causa Cuadernos: la Justicia confirmó que el chofer Centeno es su autor

El peritaje caligráfico determinó que los escritos pertenecen al exchofer, aunque halló pasajes en los que no pudo atribuirle la autoría.

Causa Cuadernos: la Justicia confirmó que el chofer Centeno es su autor

El peritaje caligráfico realizado por la Gendarmería Nacional en la causa conocida como "los cuadernos" confirmó que los manuscritos fueron elaborados por el chofer Oscar Centeno. El estudio fue solicitado por el Tribunal Oral Federal N° 7 (TOF 7), que avanza en los preparativos del juicio oral y público que tiene entre los acusados a la ex presidenta Cristina Fernández Kirchner.

El informe, que supera las 300 páginas, estuvo a cargo de la División Documentología y Pericias Caligráficas de Gendarmería y buscó determinar la autoría de los textos, la correspondencia entre originales y copias digitales, los tipos de tinta y papel, posibles alteraciones, antigüedad de las anotaciones y evolución caligráfica, entre otros aspectos.

Oscar Centeno 2.jpg
Peritarán los cuadernos de Oscar Centeno, el ex chofer del Ministerio de Planificación Federal.

Peritarán los cuadernos de Oscar Centeno, el ex chofer del Ministerio de Planificación Federal.

Para la pericia, los expertos trabajaron con seis cuadernos físicos cuestionados en su autenticidad, identificados como “Block de notas Convenor Nº 1”, “Gloria Nº 2”, “América Nos Nº 4”, “América Nos – Machu Picchu Nº 6”, “Rivadavia Nº 7” y “Gloria – Saluda a la Bandera Nº 8”, además de una nota de escritorio celeste y un pendrive con archivos digitales. Estos fueron cotejados con un cuerpo de escritura que Centeno realizó ante la Justicia el 18 de diciembre de 2024 y con otros cuadernos y papeles de su autoría.

Los peritos concluyeron que la mayoría de los cuadernos originales y sus copias digitales pertenecen al puño de Centeno. Asimismo, verificaron que las anotaciones fueron hechas en distintos momentos, coincidiendo con la versión de que el chofer registraba los hechos a medida que ocurrían. Según el informe, rasgos específicos de la escritura, como la secuencia de letras “H”, “Y”, “L”, “Q”, “G” y “K”, evidencian “movimientos neuromotores automatizados y espontáneos” propios de Centeno.

No obstante, el estudio identificó algunos pasajes en los que no se pudo determinar la autoría de Centeno, incluyendo palabras y frases como “Ing. Ferreyra” (02/12/2008), “Armando” (29/08/2013 y 10/09/2013) y “Alem 855” (25/07/2013 y 10/09/2013), que presentaban “falta de espontaneidad” y podrían haber sido agregadas o sobrescritas. Otras anotaciones, como las direcciones y números de contacto de Azucena Villaflor o referencias a Movistar, tampoco permitieron una atribución concluyente. Por el contrario, algunas frases halladas en el domicilio de Centeno sí correspondieron a su escritura, como “11/10/15 15.03 HS. – 11/10/15 – 17:50 HS. Lo llevé a H al Panamericano y retiró”.

En términos generales, los peritos determinaron que los cuadernos originales se corresponden con sus copias digitales, aunque reconocieron limitaciones al analizar las imágenes: no fue posible cotejar aspectos “vivos” de la escritura, como presión, ritmo o velocidad, por lo que no se descartó la posibilidad de manipulaciones digitales imperceptibles en pantalla.

En cuanto al juicio, el TOF N° 7, integrado por los jueces Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli, programó una audiencia preliminar para el 24 de septiembre, donde se definirá la organización del proceso por el supuesto entramado de sobornos en la adjudicación de obras públicas, que comenzará el 6 de noviembre.

Además de Cristina Fernández Kirchner, señalada como jefa de la presunta asociación ilícita, hay decenas de acusados, entre ellos exfuncionarios y empresarios como Julio De Vido y Roberto Baratta, y se espera la declaración de más de 600 testigos.