No obstante, el estudio identificó algunos pasajes en los que no se pudo determinar la autoría de Centeno, incluyendo palabras y frases como “Ing. Ferreyra” (02/12/2008), “Armando” (29/08/2013 y 10/09/2013) y “Alem 855” (25/07/2013 y 10/09/2013), que presentaban “falta de espontaneidad” y podrían haber sido agregadas o sobrescritas. Otras anotaciones, como las direcciones y números de contacto de Azucena Villaflor o referencias a Movistar, tampoco permitieron una atribución concluyente. Por el contrario, algunas frases halladas en el domicilio de Centeno sí correspondieron a su escritura, como “11/10/15 15.03 HS. – 11/10/15 – 17:50 HS. Lo llevé a H al Panamericano y retiró”.
En términos generales, los peritos determinaron que los cuadernos originales se corresponden con sus copias digitales, aunque reconocieron limitaciones al analizar las imágenes: no fue posible cotejar aspectos “vivos” de la escritura, como presión, ritmo o velocidad, por lo que no se descartó la posibilidad de manipulaciones digitales imperceptibles en pantalla.
En cuanto al juicio, el TOF N° 7, integrado por los jueces Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli, programó una audiencia preliminar para el 24 de septiembre, donde se definirá la organización del proceso por el supuesto entramado de sobornos en la adjudicación de obras públicas, que comenzará el 6 de noviembre.
Además de Cristina Fernández Kirchner, señalada como jefa de la presunta asociación ilícita, hay decenas de acusados, entre ellos exfuncionarios y empresarios como Julio De Vido y Roberto Baratta, y se espera la declaración de más de 600 testigos.