Frente a un importante crecimiento de los casos de viruela del mono, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió convocar a una reunión de urgencia para el próximo jueves a fin de discutir si corresponde declarar o no la emergencia global.
Frente a un importante crecimiento de los casos de viruela del mono, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió convocar a una reunión de urgencia para el próximo jueves a fin de discutir si corresponde declarar o no la emergencia global.
Sin embargo, algunos expertos criticaron la decisión de reaccionar cuando la enfermedad se ha extendido a occidente.
Si la OMS decidiera declarar la emergencia global, significaría que la agencia de salud de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) considera al brote un “evento extraordinario” en riesgo de cruzar más fronteras, lo cual requeriría una respuesta global.
De ser así, la viruela del mono entraría en la misma categoría de la pandemia de coronavirus y la campaña para erradicar la polio.
De todas maneras, desde la OMS aseguraron que no se tomará ninguna decisión apresurada hasta que los expertos no se reúnan.
El último viernes, el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró que la epidemia reciente de viruela del mono identificada en más de 40 países, principalmente de Europa, era un hecho “inusual y preocupante”.
La viruela del mono ha contagiado a personas en el centro y oeste de África desde hace décadas. Una de las variantes mata hasta el 10% de los infectados. No obstante, en la epidemia fuera de África, no se han registrado muertes hasta el momento.
“Si la OMS realmente estuviera preocupada por la trasmisión de la viruela símica, podría haber convocado a su comité de emergencia hace años, cuando reapareció en Nigeria en 2017 y nadie sabía por qué, repentinamente, teníamos cientos de casos”, criticó fuertemente Oyewale Tomori, virólogo nigeriano miembro asesor de la OMS.
“Es un poco curioso que la OMS solo convocara a sus expertos cuando la enfermedad apareció en los países blancos”, denunció el nigeriano.
El Ministerio de Salud de Mendoza confirmó este jueves el primer caso en su provincia de viruela del mono. El paciente llegó procedente de Europa y los síntomas son leves, se encuentra aislado junto a dos familiares y con buen estado de salud.
“Nosotros tomamos conocimiento el fin de semana, el lunes le tomamos la muestra al paciente, el martes salió la muestra a Buenos Aires, al Instituto Malbrán y hoy tenemos el resultado”, sostuvo al respecto Carlos Espul, Coordinador de la Red de Laboratorios mendocinos.
Se trata del cuarto caso en Argentina en un contexto de aumento de contagios en países no endémicos. Si bien esta enfermedad zoonótica es originaria de algunas zonas de África, se ha detectado en más de 40 países no endémicos y se han notificado más de 3.500 casos.