viruela de mono.jpg
Reino Unido amplía la vacunación y recomienda inmunizar a la población homosexual y bisexual
Si bien cualquiera puede contraer la enfermedad, la agencia puntualizó que los datos muestran mayores niveles de transmisión “dentro, pero no exclusivamente, de redes sexuales de gays, bisexuales y otros varones que practican sexo con hombres”.
En ese sentido, la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido sostiene que el virus no está definido actualmente como una infección de transmisión sexual, pero puede transmitirse por el contacto íntimo y cercano que se produce durante las relaciones sexuales.
Esta estrategia está respaldada por el Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización (JCVI), que fue consultado sobre los criterios de elegibilidad para la vacuna.
"La elegibilidad de un individuo dependerá de una serie de factores, pero será similar a los criterios utilizados para evaluar a los elegibles para la profilaxis previa a la exposición al VIH (profilaxis prexposición, PrEP ), pero aplicados independientemente del estado del VIH", indicó.
viruela de mono brote.png
El Reino Unido ofrecerá de forma más amplia la vacuna contra el virus a personas homosexuales y bisexuales con mayor riesgo de exposición,
Mary Ramsay, jefa de Inmunización de UKHSA, afirmó que el amplio trabajo de rastreo de contactos contribuyó a limitar la propagación del virus de la viruela del mono.
"Aunque la mayoría de los casos son leves, en algunas personas puede producirse una enfermedad grave, por lo que es importante que utilicemos la vacuna disponible para dirigirnos a los grupos en los que se está produciendo la propagación", indicó la médica.
Mientras tanto, el organismo instó a que todo el mundo debe seguir atento a cualquier mancha, úlcera o ampolla nueva en cualquier parte del cuerpo, sobre todo si tuvo contacto estrecho con una nueva pareja.
Cifras de infectados de viruela de mono y posibles síntomas
Actualmente, hay 550 casos confirmados en Inglaterra, 16 en Escocia, 2 en Irlanda del Norte y 6 en Gales. Mientras que en Argentina se reportaron 3 casos confirmados y uno está siendo analizado por el Instituto Malbrán.
Las autoridades sanitarias de varios países, incluidos varios latinoamericanos, se han puesto en alerta para identificar con celeridad cualquier potencial caso de viruela del mono, para poder ofrecer tratamiento, rastrear contactos y evitar la propagación del virus.
Para ello, las agencias de Salud recomendaron a sus poblaciones estar atentas a los síntomas y acudir al médico si hay sospecha de estar contagiado, principalmente si has estado de viaje en las últimas tres semanas (el periodo de incubación de la enfermedad).
El ministerio de Salud recomienda acudir al médico si hay sospecha de estar contagiado
Los síntomas de la enfermedad suelen ser parecidos a los de una gripe e incluyen:
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Dolores musculares
- Dolor de espalda
- Escalofríos
- Agotamiento
- Ganglios linfáticos inflamados
El síntoma más característico aparece de 1 a 5 días después de la fiebre: se desarrolla una erupción que a menudo comienza en la cara y luego se extiende a otras partes del cuerpo, principalmente manos y pies.