Salud

Epidemia de bronquiolitis: qué es, cómo se transmite y quiénes son más vulnerables

El Ministerio de Salud bonaerense alertó por una mayor circulación de los virus respiratorios y un aumento de las internaciones por bronquiolitis. "Estamos ante la peor epidemia que tengamos registro", dijo el ministro Nicolás Kreplak. Síntomas y recomendaciones.
Epidemia de bronquiolitis: qué es

Epidemia de bronquiolitis: qué es, cómo se transmite y quienes son más vulnerables

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, aseguró que la provincia de Buenos Aires atraviesa "la peor epidemia de bronquiolitis que tengamos registro", y pidió tomar medidas para evitar mayores contagios entre niñas y niños, en un contexto en el que hay alta demanda de pediatras.

"Estamos ante la peor epidemia de bronquiolitis que tengamos registro", dijo Kreplak en diálogo con radio Continental, tras alertar sobre la gravedad de esta enfermedad respiratoria en bebés y menores de 2 años.

El ministro explicó que este pico de casos se debe a que durante los años de la pandemia no hubo circulación de la bronquiolitis, por lo que "hay una falta de anticuerpos en los nenes y hay más nenes susceptibles de lo que debiera haber año tras año".

Embed

¿Qué es la bronquiolitis?

La bronquiolitis es una infección respiratoria aguda baja que ocurre con mayor frecuencia en los meses de otoño-invierno y afecta sobre todo a los menores de 1 año. Puede ser causada por distintos virus; el más común es el Virus Sincicial Respiratorio (VSR).

"Afecta las vías aéreas pequeñas (inflamación de los bronquiolos)" aclaró Martín Grunberg, médico pediatra, en el programa "Buenos Días América" por A24.

Esto provoca distintos grados de dificultad para respirar y se manifiesta con agitación, tos, decaimiento, dificultad para alimentarse o dormir.

bronquiolitis.webp

Si un niño o una niña presentan signos de dificultad respiratoria hay que consultar al equipo de salud para que sea evaluado.

Al no existir tratamientos para el virus (no hay jarabes ni antibióticos), es fundamental controlar que el compromiso respiratorio no afecte la oxigenación normal y asegurarse de que el bebé pueda alimentarse e hidratarse lo suficientemente bien, pese a la dificultad respiratoria.

¿Quiénes son más propensos a contagiarse de bronquiolitis?

Los menores de 3 meses, prematuros y aquellos con problemas crónicos de salud (como las cardiopatías, las enfermedades pulmonares crónicas o el compromiso de la inmunidad) tienen más riesgo de presentar formas graves.

Síntomas frecuentes de la bronquiolitis

  • Tos
  • Agitación
  • Fiebre o febrícula
  • Dificultad respiratoria
  • Signos de obstrucción bronquial (sibilancias)
  • Rechazo de la alimentación
  • Apneas

Bronquiolitis: consejos de prevención

  • Lavarse con frecuencia las manos con agua y jabón
  • Mantener a los niños y niñas alejados de personas que estén enfermas y muestren signos de resfrío y/o fiebre
  • Evitar que entre en contacto con objetos que pudieran estar contaminados (juguetes, por ejemplo)
  • Ventilar los ambientes
  • En caso de ser posible, no enviar al niño a la guardería en los primeros meses de vida. En el caso de que concurra, en lo posible evitar que asista mientras curse la enfermedad
  • Evitar el humo, en especial del tabaco, que aumenta la posibilidad de enfermar
  • Mantener la lactancia materna en forma prolongada
  • Tener el calendario de vacunación completo
Se habló de
s