"En la actualidad, no debe ser una preocupación a no ser que en algún momento se vea que en una escuela se den varios casos juntos", indicó en dialogo con Radio 990. Y detalló que “hay casos aislados que podrían deberse o no a esos nuevos virus. No es para alertar, sino para que el equipo de salud esté atento”.
Nicolás Kreplak sobre la hepatitis
El ministro bonaerense analizó que "puede que estos casos sean los mismos que habitualmente suceden, pero debido a la alerta están notificados; quizá se deban a un tipo de virus nuevo, se está trabajando sobre un posible virus causal”.
Puntualizó que si bien no es lo más común que la Organización Mundial de la Salud (OMS) emita una alerta, en este caso ocurrió porque en Europa hubo una serie de casos de un tipo de hepatitis, enfermedad aguda que afecta el hígado, de origen desconocido. Y agregó: “No es de los virus que habitualmente producen esta enfermedad”.
Para llevar calma a las familias argentinas, Nicolás Kreplak sostuvo que “hay 190 casos en el mundo y en nuestro país no es brote”. "Por lo que, esos infectados europeos no están relacionados con lo que ocurre en la Argentina", concluyó el funcionario.