Desde la empresa explicaron que los operarios activarán los reguladores sin ingresar a las viviendas. “No nos metemos en la instalación interna. Vamos al domicilio, activamos el regulador y pedimos al vecino que encienda una llama para purgar la cañería. El procedimiento lleva apenas unos minutos”, indicaron.
Rodrigo Espinoza, gerente de Relaciones Institucionales de Camuzzi, aseguró que hay 150 operarios trabajando en las calles para responder a los reclamos que ingresan a través del call center. “Las cuadrillas están desplegadas y las medidas adoptadas, como la suspensión de clases y actividades, ayudaron a reducir el consumo y enfocar el suministro en los hogares”, señaló.
El corte también impactó en otros sectores. Por decisión de la municipalidad, se interrumpió el suministro de gas a estaciones de GNC, industrias —incluidas las del parque industrial General Savio—, centros comerciales, shoppings y locales gastronómicos durante el turno noche.
Camuzzi pidió a los usuarios que esperen la llegada de los técnicos para la reconexión, ya que se trata de una maniobra riesgosa si se realiza sin asistencia profesional. Además, recordaron que las líneas de atención 0810-666-0810 y 0800-666-0810 permanecen activas las 24 horas, aunque por momentos colapsaron ante la demanda.
Mientras los niveles de presión comienzan a mostrar una mejora sostenida, Mar del Plata atraviesa uno de los inviernos más crudos y complicados de los últimos años.
El efecto ola polar
La ola polar que afecta a gran parte del país llevó al sistema energético a un punto límite y obligó al Gobierno a implementar medidas de emergencia para garantizar el suministro a los usuarios prioritarios. Entre las acciones más relevantes, se ordenó la interrupción del servicio de gas a estaciones de GNC y a industrias con contratos firmes, en varias regiones del país.
La Secretaría de Energía explicó que la medida fue coordinada junto a las concesionarias y distribuidoras con el objetivo de resguardar el abastecimiento residencial, en un contexto de demanda sin precedentes. Según estimaciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), este miércoles se esperaba un consumo superior a los 100 millones de metros cúbicos diarios, lo que representa un 25% más que en la misma fecha del año pasado.
Ante este panorama, se puso en marcha el Comité de Crisis, un espacio conformado por las licenciatarias de transporte y distribución, Enargas, la Secretaría de Energía y representantes de Cammesa y Enarsa. Desde esa mesa se definieron las acciones necesarias para priorizar el suministro a hogares, hospitales y escuelas.
Medio país sin GNC: colas, quejas y estaciones cerradas
Las restricciones impactan de lleno en las regiones Norte, Centro Norte, Litoral, Noroeste, Cuyo y Sur. En esas zonas, las distribuidoras suspendieron contratos firmes de gas destinados a GNC e industrias. En el resto del país, los recortes se aplicaron sobre contratos interrumpibles o reducciones a niveles técnicos mínimos.
El panorama se tradujo en largas filas de vehículos en busca de estaciones que aún cuenten con suministro, y en la paralización de buena parte de la actividad industrial que depende del gas para funcionar.
gnc.jpg
Suspendieron la venta de GNC en estaciones de servicio de distintos puntos del país. (Foto: archivo)
Desde la Secretaría de Energía remarcaron que la situación evidencia las falencias estructurales del sistema. “Más de veinte años sin inversiones sostenidas, con precios distorsionados y tarifas congeladas que impidieron el desarrollo de la infraestructura necesaria”, señalaron en un comunicado.
Las decisiones adoptadas se basan en los protocolos técnicos vigentes y buscan evitar un colapso del sistema, al tiempo que garantizan el abastecimiento a los sectores esenciales. En paralelo, el Gobierno pidió a la población hacer un uso racional del gas mientras persista este escenario extremo.