ECONOMIA DE BOLSILLO

FUERTE cambio en Cajeros Automáticos: los nuevos límites que vas a poder sacar

En la Argentina, los cajeros automáticos siguen siendo una de las herramientas financieras más utilizadas por los usuarios. A pesar del crecimiento de los pagos digitales, las billeteras virtuales y las transferencias inmediatas, para muchos clientes sigue siendo fundamental disponer de dinero en efectivo, ya sea para realizar compras en comercios, pagar servicios o afrontar gastos que aún no están digitalizados.

Redacción A24
por Redacción A24 |
FUERTE cambio en Cajeros Automáticos: los nuevos límites que vas a poder sacar

En la Argentina, los cajeros automáticos siguen siendo una de las herramientas financieras más utilizadas por los usuarios. A pesar del crecimiento de los pagos digitales, las billeteras virtuales y las transferencias inmediatas, para muchos clientes sigue siendo fundamental disponer de dinero en efectivo, ya sea para realizar compras en comercios, pagar servicios o afrontar gastos que aún no están digitalizados.

El atractivo principal de los cajeros automáticos es que funcionan las 24 horas del día, los siete días de la semana, incluso en feriados y días no laborales, lo que les da a los usuarios la posibilidad de acceder a su dinero en cualquier momento, sin depender de los horarios de atención al público de las sucursales bancarias.

Sin embargo, no todo es tan simple. Cada banco impone un límite diario de extracción, que depende tanto de la entidad financiera como del tipo de cliente y, en algunos casos, de la categoría del producto contratado. En este sentido, resulta fundamental conocer cuáles son los topes vigentes en 2025 y de qué manera se pueden ampliar para disponer de un monto mayor en efectivo.

¿Cuánto dinero se puede extraer del cajero automático en cada banco?

Las entidades financieras ajustaron sus límites de extracción en función de la demanda de los clientes y de la inflación. Estos son los montos actualizados:

  • Banco Nación: el límite diario de extracción es de $150.000, aunque puede ampliarse hasta $500.000 a través de la aplicación de homebanking.

  • Banco Provincia: permite retirar hasta $400.000 por día, con la opción de ampliarlo mediante las apps bancarias.

  • Banco Ciudad: ofrece un tope de $800.000, que puede elevarse hasta $1.200.000, dependiendo del cliente.

  • Banco Galicia: autoriza extracciones de hasta $400.000 y un límite mensual de $2.4 millones, siempre que se utilicen los cajeros propios de la red Galicia.

  • ICBC: fijó un tope diario de $550.000.

  • Banco BBVA: extendió su límite hasta los $2.100.000 diarios, convirtiéndose en uno de los montos más altos del sistema bancario.

  • Banco Macro: mantiene un límite de $400.000.

  • Banco Santander: habilita retiros de hasta $1.000.000, aunque depende de la categoría del cliente.

Como puede observarse, la variación entre bancos es significativa, lo que hace que algunos clientes puedan acceder a montos más altos de efectivo que otros, según su relación con la entidad.

¿Qué factores influyen en el límite de extracción?

Los topes de extracción no solo dependen de la política interna del banco, sino también de:

  • Tipo de cuenta: cuentas sueldo, cuentas corrientes o cajas de ahorro tienen límites diferentes.

  • Categoría del cliente: quienes poseen paquetes premium, black o de mayor jerarquía suelen tener un límite superior.

  • Uso de aplicaciones digitales: en muchos casos, los bancos permiten ampliar el tope de extracción solicitándolo desde el homebanking o la app.

  • Red de cajeros: no es lo mismo operar en cajeros propios de la entidad que hacerlo en otras redes (Banelco o Link), donde los topes suelen ser más bajos.

Mercado Pago: ¿cómo retirar efectivo y cuáles son los límites?

Con la masificación de las billeteras virtuales, Mercado Pago se convirtió en una de las alternativas más utilizadas para manejar dinero. La plataforma permite extraer efectivo de varias formas:

1. Retiro en locales adheridos

Los usuarios deben ingresar en la app a la opción “Sacar”, seleccionar el local y escanear el código QR en la caja. En muchos casos, los comercios pueden pedir realizar una compra mínima. El límite suele ser de $100.000, aunque puede variar según el negocio.

2. Retiro en Rapipago o Pago Fácil

En este caso, la aplicación genera un código de extracción, que debe presentarse en el local elegido. El monto máximo permitido es de $200.000.

3. Retiro con tarjeta de Mercado Pago en cajeros automáticos

Quienes poseen la tarjeta prepaga pueden extraer efectivo en las redes Banelco y Link, aunque los topes son más bajos:

  • En Banelco, hasta $7.500 por operación, con la posibilidad de realizar varias extracciones seguidas.

  • En Link, hasta $50.000 por operación.

En ambos casos, cada extracción tiene un costo de $2.900, salvo que el cliente cobre una prestación de ANSES, en cuyo caso el servicio es gratuito.

Los costos de extraer dinero: comisiones y cargos adicionales

Aunque los cajeros automáticos son prácticos, no siempre resultan gratuitos. Las comisiones pueden variar según el banco y la red utilizada. En general:

  • Si se utiliza un cajero de la misma red y del propio banco, no hay costo adicional.

  • Si se usa un cajero de otra red, puede cobrarse una comisión fija por operación, que ronda entre $2.900 y $3.500.

  • En el caso de las billeteras virtuales, los retiros suelen tener un costo asociado, salvo excepciones como el cobro de beneficios sociales.

Este aspecto es clave para quienes necesitan realizar varias extracciones diarias debido a los bajos límites de algunas entidades.

El desafío del efectivo en la era digital

El aumento de los pagos con tarjeta y transferencias electrónicas redujo en parte la necesidad de efectivo, pero en la Argentina el uso de billetes sigue siendo muy alto. Muchos pequeños comercios no cuentan con medios de pago electrónicos o aplican recargos por operaciones digitales, lo que obliga a los consumidores a disponer de dinero físico.

Además, con la alta inflación, los montos que antes alcanzaban para varios días ahora resultan insuficientes, lo que obliga a los usuarios a extraer dinero con mayor frecuencia. Esto explica por qué los bancos han debido elevar progresivamente los límites de extracción.

Consejos para optimizar el uso del cajero automático

Para evitar problemas o pagar comisiones innecesarias, los especialistas recomiendan:

  • Consultar previamente el límite de la propia cuenta antes de ir al cajero.

  • Usar la app del banco para aumentar el tope cuando sea posible.

  • Optar por cajeros del propio banco para no pagar comisiones adicionales.

  • Planificar las extracciones para reducir la cantidad de operaciones y evitar costos.

  • En el caso de billeteras virtuales, utilizar Rapipago o Pago Fácil antes que cajeros, ya que permiten montos mayores.

Se habló de