Drones y fronteras

La Aduana y ANAC entrenarán pilotos de drones para controlar las fronteras

La medida de la Dirección Gral. de Aduanas y la Administración de la Aviación Civil tiene como objetivo aplicar nuevas tecnologías para el cuidado, supervisión y control de las fronteras.
La Aduana y la ANAC capacitarán a pilotos para usar drones en el cuidado de fronteras por el narcotráfico y el contrabando. (Foto: Aduana)

La Aduana y la ANAC capacitarán a pilotos para usar drones en el cuidado de fronteras por el narcotráfico y el contrabando. (Foto: Aduana)

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

Un convenio entre la Dirección General de Aduanas y la Agencia Nacional de la Aviación Civil (ANAC) pone en marcha un programa para aplicar nuevas tecnologías a la tarea de controlar las fronteras. Se trata de la capacitación de pilotos para utilizar drones en los límites internacionales con el fin de evitar el contrabando.

El objetivo es que para fin de año, ya estén los primeros pilotos de drones operando para ayudar en la prevención.

En nuestro país, la Aduana aplicará la versatilidad de los drones para operar en cualquier tipo de frontera, más allá de cualquier tipo de geografía, para controlar el contrabando y también el narcotráfico.

El convenio fue suscripto por el director de la Aduana, Guillermo Michel, y la titular de la ANAC, Paola Tamburelli.

drones.jpg
Drones para el control de las fronteras argentinas. (Foto: ANAC)

Drones para el control de las fronteras argentinas. (Foto: ANAC)

Drones para controlar las fronteras

Gracias a esta interrelación, la Aduana será la encargada de capacitar a los pilotos de drones para la tarea específica del cuidado de las fronteras. Todo de acuerdo a los protocolos que establece la ANAC para la matriculación y capacidad de los pilotos y las áreas para abarcar por parte de estos dispositivos.

Tamburelli apuntó que esta idea permitirá fortalecer a todo el sistema de navegación y control del país. Será una formación especial para los pilotos de drones de manera que tengan la capacidad para ayudar en una tarea tan sensible como la lucha contra el narcotráfico y el contrabando.

Aduana Drones ANAC .jpg
el programa de ANAC y la Aduana permitirá mejor control de las fronteras en el país con el uso de drones. (Foto: Aduana)

el programa de ANAC y la Aduana permitirá mejor control de las fronteras en el país con el uso de drones. (Foto: Aduana)

Un primer grupo de 20 pilotos de drones

En esta primera etapa se dará la instrucción necesaria a unos 20 pilotos de drones hacia fin de año. También tendrán una actividad complementaria con otros pilotos que ya trabajan dentro de la esfera de la Dirección General de Aduanas.

A partir de ahora, será la Aduana la que funcionará como el centro idóneo para la capacitación de los futuros pilotos de los drones. Esto permitirá ampliar la capacidad formativa para el cuidado de las fronteras.

En la actualidad sólo hay dos centros habilitados por la ANAC en todo el territorio argentino, a lo que se suma entonces el aporte que hará la Aduana.

Se habló de
s