En ese sentido, sostuvo "a medida que aumentan las hospitalizaciones y la transmisión de Covid-19, los gobiernos deben implementar medidas como el uso de máscaras, una ventilación mejorada y protocolos de detección y tratamiento".
tedros oms.jpg
"La pandemia de coronavirus esta lejos de haber terminado", advierten desde la OMS (Foto: OMS)
La agencia de las Naciones Unidas anunció el mantenimiento de la pandemia en el rango de "emergencia de salud pública de alcance internacional", el más alto nivel de alerta de la organización por decisión unánime del comité.
Tedros habló al margen de la publicación por la OMS de los resultados de la última reunión del comité de emergencia sobre el coronavirus, que se celebró el viernes pasado.
Este último notificó la disminución de las pruebas de detección y de la secuenciación genómica, que dificultan "cada vez más" la evaluación del impacto de las variantes, y subraya "la inadecuación de la vigilancia actual" de la pandemia.
También tomó nota del reciente aumento del número de infecciones en diferentes regiones del mundo, así como de la falta de medidas de salud pública adaptadas en las regiones afectadas por un resurgimiento de los casos.
hisopado.jpg
La OMS sostiene que existe una disminución de las pruebas de detección de coronavirus
En ese sentido, el comité recomendó brindar ayuda a los países cuya tasa de vacunación contra el coronavirus es inferior al 20% "Los Estados miembros con una vacunación de menos del 20% deben elaborar estrategias y/o recibir ayuda para mejorar su estatus", detalló el documento publicado en el sitio web del ente, que llamó a los países a ajustar medidas relacionadas con los viajes internacionales para tratar de contener la propagación del virus.
Alerta mundial por BA.2.75, la variante de Ómicron que en cinco días es responsable del 18% de los casos
Mientras las variantes de Ómicron BA.4 y BA.5 se expanden y son prevalentes en casi todos los países desarrollados, el virus del SARS-CoV-2 continúa con sus mutaciones periódicas y se acaba de descubrir una nueva versión del COVID-19 que podría presentar mayor escape inmune y, por tanto, mayor capacidad de transmisión.
¿De qué se trata? De la subvariante BA.2.75, una mutación que deriva del sublinaje BA.2 (Ómicron). Se ha detectado por primera vez en la India y ya se ha expandido por otros ocho países. Las primeras investigaciones apuntan a que tiene un 16 por ciento más de capacidad de transmisión y que representa un mayor escape inmune debido a las 16 mutaciones genómicas encontradas en las primeras secuenciaciones.
Coronavirus: revelan cuál es la variante de Ómicron preponderante en el país
Coronavirus: revelan cuál es la variante de Ómicron preponderante en el país
Télam