Verano

Lanzan operativo de controles en la ruta y exigirán que se use cinturón de seguridad en los micros de larga distancia

El ministerio de Transporte hará controles el fin de semana. Advertencias sobre el uso del cinturón de seguridad en micros y test de alcoholemia.
Controles viales

Controles viales

Más de 600 agentes viales realizarán controles en unos 300 puntos de todo el país a vehículos particulares y micros de larga distancia durante este fin de semana en el marco de los festejos de Año Nuevo, como parte del operativo Viajá Seguro que pondrá el foco en verificar que los pasajeros de micros usen el cinturón de seguridad durante todo el viaje.

El Ministerio de Transporte reforzará así los controles vehiculares con el objetivo de "garantizar un viaje seguro a cada persona que se movilice por la Argentina para celebrar el Fin de Año, a través de la fiscalización de documentación de las y los conductores, grado de alcoholemia en sangre, uso del cinturón de seguridad", informó la cartera en un comunicado.

Los agentes dispondrán de 235 móviles y 95 alcoholímetros para la fiscalización de los 300 puestos de controles dispuestos en los principales puntos turísticos del país.

Asimismo, se realizarán controles y además acciones de concientización sobre el uso de cinturón de seguridad en micros de larga distancia y de alcohol cero al volante.

"Empieza la temporada de verano y queremos que todos los argentinos y las argentinas viajen seguros. Por eso lanzamos la campaña ‘Viajá Seguro’ con dos mensajes centrales: si viajás en micro de larga distancia, ponete el cinturón de seguridad; y si manejás, no tomes alcohol. Queremos que podamos disfrutar del verano y volver a casa con seguridad. Eso lo hacemos si nos comprometemos entre todos y todas", explicó el ministro de Transporte Alexis Guerrera.

El fundamento del uso del cinturón de seguridad en micros de larga distancia se basa en un estudio realizado por la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), que detectó que la falta de uso de este elemento de seguridad es un factor de riesgo que contribuye a agravar las consecuencias en términos de fallecidos y heridos graves en accidentes de micros.

Contemplando que se espera una temporada récord en términos de movimiento turístico por la Argentina, resulta de vital importancia reforzar la necesidad de utilizar el cinturón de seguridad al viajar en ruta. Al respecto, agentes de la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte) realizan controles en terminales de todo el país para verificar el cumplimiento de la obligatoriedad de los micros de larga distancia de contar con cinturones de seguridad en condiciones para su uso y de que los pasajeros lo usen durante todo el viaje.

Por otro lado, de acuerdo a lo informado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la siniestralidad vial es la principal causa de muerte en menores de 35 años y el alcohol está presente en 1 de cada 4 personas que ingresan a la guardia de un hospital después de un siniestro vial, por ello el segundo eje de la campaña apunta a concientizar sobre la importancia de no manejar si se tomó alcohol. Mediante el control y la concientización, se busca disociar al alcohol de la conducción ya que constituye un factor de riesgo que aumenta la probabilidad de participar de un siniestro vial con consecuencias graves y/o fatales.

La iniciativa contará con personal de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Junta de Seguridad en el Transporte (JST).

La campaña Viajá Seguro, lanzada oficialmente el jueves, busca abordar problemáticas especialmente detectadas durante la temporada de verano, período en el que se registra mayor movimiento de vehículos y personas en rutas.

Recomendaciones para salir a la ruta

Por otro lado, se difundió una guía para recordar cuáles son las obligaciones para circular:

  • Usar el cinturón de seguridad;
  • En moto, utilizar el casco;
  • Respetar las velocidades máximas;
  • Alcohol cero al conducir;
  • No usar el celular mientras se maneja;
  • Implementación de los sistemas de retención infantil adecuados para los niños y niñas.
  • Recordar cuál es la documentación obligatoria que se necesita para circular al conducir: Documento Nacional de Identidad; Licencia de Conducir vigente; Cédula verde o azul; Constancia de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) o VTV (Verificación Técnica Vehicular); seguro vigente; y ambas chapas patentes colocadas visibles, sin alteraciones y en buen estado.