Llevó a su hija al hospital por un fuerte dolor de ojo y los médicos revelaron un cuadro impactante
Una nena de 11 años de Santo Tomé, Corrientes, terminó derivada de urgencia a la capital provincial después de que los médicos detectaran una extraña infestación.
Una nena de 11 años de Santo Tomé, Corrientes, terminó internada luego de que le detectaran una severa infestación en la cabeza.
Luego de experimentar un fuerte dolor en el ojo, una nena de 11 años fue llevada por su madre al Hospital Universitario San Juan Bautista de la localidad de Santo Tomé, Corrientes, donde los médicos llegaron a un diagnóstico que los sorprendió: le encontraron gusanos en la cabeza.
Durante la revisión, los profesionales advirtieron además que la infección (miasis foruncular) estaba avanzada y quedaron "estupefactos". según informaron medios locales. Pese a que intentaron extraer las múltiples larvas del cuero cabelludo, se vieron imposibilitados debido a que los parásitos ya habían comenzado a destruir tejido e incluso a perforar el hueso del cráneo.
Ante la gravedad del cuadro, se decidió derivar de urgencia a la menor al Hospital Pediátrico Juan Pablo II, en la capital provincial, para que recibiera atención especializada. Allí continuaba este sábado bajo control médico y seguimiento permanente.
La situación motivó además la intervención de la Justicia, que inició una causa de oficio contra la madre bajo la carátula de “lesiones graves por omisión”.
La investigación apunta a determinar si existió negligencia en los cuidados básicos de la menor, teniendo en cuenta el avanzado estado de la infección.
Qué es la miasis foruncular: el caso de la nena que conmociona a Corrientes
1763677599028
El pediatra y neonatólogo Flavio Serra explicó que la nena presenta una miasis foruncular, una infestación causada por moscas que depositan sus larvas en la piel o el cuero cabelludo. Según detalló, estos cuadros “suelen verse como forúnculos”, pero a medida que las larvas se desarrollan comienzan a dañar el tejido y, en casos graves, pueden incluso afectar el cráneo, tal como ocurrió en este episodio.
En diálogo con El Litoral, Serra señaló que un cuadro tan avanzado “no es habitual” y remarcó que suele estar vinculado a la falta de higiene, de observación y de cuidados básicos. “Si bien son casos absolutamente infrecuentes, requieren una atención temprana: los padres generalmente consultan rápido cuando ven lesiones, secreciones o tumoraciones en el cuero cabelludo”, indicó.