"Flaca, te re confundiste. ¿Sabés qué? Yo con mamás 'luchonas', no converso", respondió la otra. "¿Mamá 'luchona', me decís a mí? Con esa cara de frígida que tenés, pelotuda del orto. Ya nos vamos a ver, ya nos vamos a ver y más te vale que me lo digas en la cara”, finalizó la primera.
Mamá luchona: un término despectivo y estigmatizante
De acuerdo a una las descripciones que circulan en las redes, el término “mamá luchona” hace referencia a una “villera sin marido, que deja a sus críos con sus madres y con la asignación de sus hijos se va a comprar un shortcito dos talles más chicos”.
Según el sitio especializado en feminismo y temas de género Cosecha Roja, el concepto apareció en el país años atrás proveniente de México y se utiliza de forma estigmatizante y despectiva.
En general, se utiliza para madres adolescentes, de sectores populares y sin pareja, en quienes recae toda la responsabilidad del cuidado de los hijos, pero que no declinan sus ganas de salir de noche y divertirse. Son madres "todo terreno" a las que también se las relaciona con la obtención de planes sociales.
Golpes tras el cruce en el "chat de mamis"
Después de los chats subidos de tono, la "mamá luchona" y su pareja discutieron y se tomaron a golpes con el otro padre, que cayó al piso por los golpes y debió ser hospitalizado. El hombre herido, finalmente, perdió la visión del ojo izquierdo.
Tras el violento episodio, las autoridades del colegio Instituto Evangélico Americano se pusieron a disposición de la Justicia y, al mismo tiempo, adelantaron que no llevarán a cabo ningún tipo de sanción, puesto que consideraron que la disputa se produjo en las afueras del establecimiento educativo.