En diálogo con Télam, el arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, Jorge Ignacio García Cuerva, dijo: "Creo que tenemos un lindo día, así que la cantidad de gente que va a caminar será seguramente mucha, que capaz que no se decidía hasta último momento. Y bueno, se vive con este anhelo profundo de pedirle a María que nos dé fuerza para unirnos, como dice el lema. Claro, en un año, digamos, difícil".
peregrinacion lujan 2.jpg
"En un año muy complicado, creo que estamos viviendo momentos difíciles. El otro día haber escuchado lo que es el índice de pobreza, que no es solamente una cifra, sino que para quienes pateamos la calle, como decimos, son rostros concretos de hermanos que la están pasando muy mal", añadió.
Peregrinación a Luján: que ocurrirá este domingo
Mañana, el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, presidirá la tradicional misa de las 7 en el altar levantado en la plaza ubicada frente a la Basílica.
Para asistir a los caminantes, el Arzobispado de Buenos Aires preparará más de 60 puestos sanitarios y puestos de apoyo a los que se puede acceder en forma gratuita, con alrededor de 6.000 servidores en esos puntos.
La caminata se podrá seguir en vivo por el canal de Youtube LaPereLuján y se convocó a los asistentes a mandar fotos y comentarios con el hashtag #LaPereLuján2023.
En tanto, la Cruz Roja Argentina dispondrá de 11 puestos sanitarios a lo largo de la ruta provincial N° 7 hasta la ciudad de Luján con voluntarios de 13 filiales de todo el país.
Por su parte, AySA montará un operativo especial de asistencia con agua potable a todos los fieles que participen de la procesión con 4 puestos de hidratación y 13 camiones cisternas a lo largo del recorrido.