San Isidro

San Isidro debate un nuevo código urbanístico: qué dicen los vecinos

El Concejo Deliberante de San Isidro se encuentra debatiendo un nuevo código urbanístico, aunque algunos vecinos se oponen a las propuestas del municipio.

Debaten nuevo código urbanístico en San Isidro.

Debaten nuevo código urbanístico en San Isidro.

El Concejo Deliberante del municipio de San Isidro discutía este viernes la reforma el Código de Ordenamiento Urbano (COU). La administración del intendente, Ramón Lanús, impulsa esta modificación, que fue presentado luego de reuniones con habitantes de la zona que se oponen a la iniciativa.

Las reformas propuestas por la Intendencia, que incluyen aumentos en la densidad poblacional, flexibilización de alturas de edificaciones y reducción de los requisitos de cocheras, son percibidas como una "amenaza al carácter residencial del distrito y a la calidad de vida de sus habitantes", según dijeron los vecinos.

Los vecinos de San Isidro se oponen al cambio del código urbanístico

El concejal de Acción Vecinal Walter Pérez se expresó en contra de la modificación y sostuvo que “es un maquillaje”.

“Este código esconde una mayor densidad de unidades de menor medida, tanto departamentos como lotes en zonas hiper residenciales, además de menos cocheras y más altura. Esto es un combo que va a cambiar la fisonomía”, indicó Pérez.

Entre los puntos más cuestionados se encuentran la posibilidad de construir edificios sin límite de altura, menos cocheras, mayor densidad en barrios residenciales, cambios encubiertos en Áreas Industriales y más metros edificables en zonas residenciales.

También se critica el aumento de la cantidad de habitantes y de metros construibles en barrios residenciales linderos a zonas comerciales, como en Av. Libertador, Av. Santa Fe, Av. Centenario, entre otras, alterando la convivencia y el carácter de estos sectores.

Protección ambiental vs. identidad barrial

Según informó Noticias Argentinas, el proyecto incluye algunas medidas consensuadas, como la protección de la costa y la declaración de áreas intangibles de protección ambiental, como la barranca, los vecinos exigen mayor claridad, equidad y debate.

En barrios como Las Lomas, La Horqueta y Santa Rita, las modificaciones al COU son vistas como una amenaza a la identidad barrial y la calidad de vida de los vecinos.

En otras localidades, el temor no solo se centra en el impacto inmediato, sino también en las consecuencias a largo plazo, como la pérdida de espacios verdes, la presión sobre colegios y servicios de salud, y el riesgo de que el patrimonio arquitectónico y cultural se vea comprometido.

Qué dice el municipio de San Isidro

Desde el municipio, presentaron un programa que busca que "los estacionamientos de edificios corporativos sean ofrecidos al público, se aumentará altura de edificios que cedan parte de su frontis a espacios públicos, y a negocios comerciales no se les exigirá estacionamientos", según detalló la gerente municipal, Karina Vargas.

Con el objetivo de dinamizar inversiones inmobiliarias y la apertura de negocios en su jurisdicción, la Municipalidad de San Isidro aprobó una ordenanza que entraría en vigencia el lunes 21 de diciembre y ayudará a mejorar la competitividad del distrito.

Vargas detalló que la ordenanza busca promover la competitividad en el distrito y facilitar el clima de negocios en las zonas conocidas como el Centro Financiero y el Centro Empresarial del distrito.

“Se han establecido diversos aspectos y el primero de ellos es el uso de retiro para los giros de restaurantes, cafeterías, panaderías y pastelerías, pero un uso de retiro que se integre al espacio público”, afirmó a gestion.pe.

Se habló de