Inseguridad en zona norte

Robos y lujos: la historia de "la Banda del Millón", que operaba en San Isidro y asaltó a Baby Etchecopar

La organización criminal habría ejecutado al menos diez asaltos antes de ser detectada. Fue desmantelada tras una extensa investigación que sacó a la luz su sofisticado modus operandi.

La banda estaba formada por jóvenes con acceso a las armas y una estrategia bien planificada. 

La banda estaba formada por jóvenes con acceso a las armas y una estrategia bien planificada. 

En un nuevo e impactante caso de inseguridad, una organización criminal conocida como "La Banda del Millón" fue desmantelada tras una extensa investigación que sacó a la luz su sofisticado modus operandi.

La agrupación delictiva se dedicaba a asaltar residencias en barrios exclusivos del norte del Gran Buenos Aires, como Martínez, Acassuso y Lomas de San Isidro, con el objetivo de robar sumas millonarias.

Los delincuentes seleccionaban cuidadosamente a sus víctimas, generalmente personas mayores entre 60 y 80 años, confiando en que ofrecerían poca resistencia.

Además, su estrategia aprovechaba la desconfianza hacia los bancos que aún persiste desde la crisis económica de 2001, lo que lleva a muchas personas a guardar grandes cantidades de dinero en sus hogares.

La investigación policial reveló que los integrantes realizaban un minucioso trabajo de inteligencia para identificar los objetivos: buscaban información en Google Maps y hasta en perfiles de redes sociales como Facebook y LinkedIn.

Embed

Esta banda se dedicaba a asaltar residencias en barrios exclusivos del norte del Gran Buenos Aires, como Martínez, Acassuso y Lomas de San Isidro, con el objetivo de robar sumas millonarias.

Los delincuentes seleccionaban cuidadosamente a sus víctimas, generalmente personas mayores entre 60 y 80 años, confiando en que ofrecerían poca resistencia.

Además, su estrategia aprovechaba la desconfianza hacia los bancos que aún persiste desde la crisis económica de 2001, lo que lleva a muchas personas a guardar grandes cantidades de dinero en sus hogares. La investigación policial reveló que los integrantes realizaban un minucioso trabajo de inteligencia para identificar los objetivos.

Incluso, menores involucrados en la banda mostraban su ostentoso estilo de vida en redes sociales, publicando imágenes con autos de lujo como BMW y bebidas costosas como Dom Pérignon.

Además, interceptaciones telefónicas permitieron conocer cómo los miembros hablaban con entusiasmo sobre la "adrenalina" de los robos y su ambición por obtener grandes botines en poco tiempo." />

Incluso, menores involucrados en la banda mostraban su ostentoso estilo de vida en redes sociales, publicando imágenes con autos de lujo como BMW y bebidas costosas como Dom Perignon.

Además, interceptaciones telefónicas permitieron conocer cómo los miembros hablaban con entusiasmo sobre la "adrenalina" de los robos y su ambición por obtener grandes botines en poco tiempo.

La banda, formada por jóvenes con acceso a armas y una estrategia planificada, habría ejecutado al menos diez asaltos entre el 7 de octubre y el domingo 17 de este mes antes de ser detectada.

Una de las víctimas fue el periodista y conductor de A24 Baby Etchecopar, cuya casa fue asaltado el 6 de noviembre pasado, y Federico Lanús, hermano del intendente de San Isidro, Ramón Lanús.

Cómo cayó "La banda del Millón"

El golpe que marcó el principio del fin para "La Banda del Millón" ocurrió la madrugada del 23 de octubre en Acassuso, San Isidro. La organización criminal, conocida por robar sumas millonarias en zonas exclusivas del norte de Buenos Aires, irrumpió en una casa de la calle Vuelta de Obligado al 200, aprovechando que los propietarios no estaban en la vivienda.

Los delincuentes forzaron una reja y rompieron la puerta de entrada para acceder a la propiedad. Allí, encontraron y se llevaron una caja fuerte que contenía dos monedas de oro de 40 gramos cada una, 5.000 dólares, seis relojes, un iPad, un iPhone, perfumes y documentación personal.

banda del millon 2(1).jpg

Sin embargo, la acción no pasó desapercibida: un vecino observó movimientos sospechosos y alertó a la policía bonaerense a través de una llamada al 911. Minutos después, efectivos llegaron al lugar y lograron detener a dos de los ladrones que no habían tenido tiempo de huir.

El celular incautado a uno de los detenidos se convirtió en una pieza clave para la investigación. La información contenida en el dispositivo permitió a las autoridades identificar a otros integrantes de la banda y reconstruir parte de su accionar delictivo, que incluía asaltos planificados y objetivos millonarios.