ola-calor-amba-alerta-roja-provinciaswebp
En el AMBA y otras 10 provincias rige la alerta roja por altas temperaturas (Foto: archivo).
El jueves 16 continuará con condiciones similares, pero se espera que en los días siguientes las temperaturas desciendan levemente, trayendo un alivio parcial para los residentes de la región. No obstante, las jornadas más calurosas podrían ser difíciles de sobrellevar incluso para aquellos que disfrutan del verano.
Ante esta situación, es fundamental tomar medidas para mitigar los efectos del calor. Algunas recomendaciones incluyen mantenerse hidratado, evitar la exposición al sol en las horas de mayor intensidad, utilizar ropa ligera y buscar espacios frescos o con aire acondicionado.
Cómo prevenir los golpes de calor
Por ello, para evitar problemas de salud, la Directora Médica de Centro Hirsch, Carolina Díaz (MN 113458), dio algunas indicaciones y aseguró que “las personas mayores son más vulnerables”.
“A medida que envejecemos vamos perdiendo la capacidad de autorregular la temperatura y somos más propensos a deshidratarnos“, sostiene la doctora Díaz. El calor también puede generar agravamiento de enfermedades crónicas, infecciones urinarias, confusión mental, caídas e hipotensión arterial y en casos extremos, hasta la muerte, asegura la profesional.
Es fundamental estar atentos a cómo se van sintiendo en el día a día y para eso los familiares, amigos y vecinos pueden colaborar para detectar cualquier síntoma de golpe de calor durante el verano. Un simple gesto, como una llamada o una breve visita al adulto mayor puede marcar la diferencia.
¿A qué síntomas hay que prestarle atención?
- Lengua seca
- Orina concentrada
- Dolor de cabeza
- Desgano
- Confusión mental, mareos y náuseas
- Piel seca y caliente
- Ritmo cardíaco acelerado
¿Cómo evitar el golpe de calor?
- Evitar estar al sol entre las 11 y las 17 hs.
- Mantenerse en ambientes frescos
- Beber líquidos todo el día (aunque no tenga sed)
- Comer liviano, principalmente frutas y verduras
- No tomar alcohol
“La actividad física es recomendable siempre, sin importar la edad ni la época del año, sin embargo en esta población en especial hay que prestarle mucha atención a los recaudos que mencionamos anteriormente”, asegura la doctora Carolina Díaz, especialista en geriatría.
Además, asegura que es la mejor época para empezar con actividades en el agua, como hidroterapia, natación o aquagym porque “son ejercicios integrales aeróbicos y de resistencia que activan el sistema cardiovascular y mejoran la fuerza muscular”.