Por otra parte, desde el 1 de octubre todos los y las mayores de 18 años que tengan enfermedades preexistentes y los y las trabajadoras de la educación cuentan con segunda dosis libre, siempre que hayan cumplido el plazo interdosis recomendado por las autoridades sanitarias.
El Gobierno nacional anunció este viernes que la Anmat aprobó el uso de la vacuna Sinopharm para chicos entre 3 y 11 años, tras haberse realizado ensayos clínicos de las fases 1 y 2. Para ello, el país cuenta con un stock de 10 millones de dosis de la farmacéutica china y en los próximos días llegará a las 12 millones.
Así lo informaron esta tarde la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el ministro de Educación, Jaime Perczyk, quienes a la vez aseguraron que Argentina terminará el 2021 "con toda su población de más de tres años cubierta y protegida".
vacuna Sinopharm efectividad.png
"Es para esto que guardábamos las vacunas, el stock estratégico de vacunas que tenían la posibilidad de ser aplicadas en niños y niñas", afirmó. En en se sentido, la funcionaria anunció que "el lunes van a convocar al Consejo Federal de Salud, para poder avanzar con los ministros de las provincias".
La vacuna china Sinopharm es del tipo "inactivada" ya que contiene una versión del virus alterada genéticamente, lo que le impide reproducirse y desarrollar la enfermedad pero genera una respuesta inmune en el organismo, y tiene la ventaja de que requiere menos fríos que otras.
La inoculación requiere de dos dosis que deben aplicarse con 21 a 28 días de diferencia y puede transportarse y almacenarse a una temperatura de entre 2 y 8° grados, lo que facilita la logística de distribución y resulta una ventaja frente a otras como la de Pfizer, que requiere una refrigeración de -70 grados.