Arrancaron con posteos básicos, tratando de llevar un hilo que siguiera el camino que cualquiera de ellas hubiera tomado en un curso, explicando qué es una enfermedad transmitida por alimentos en adelante. "Instagram se fue retroalimentado de eso y de las fotos que nuestros seguidores nos enviaban. Hicimos muchas encuestas que nos ayudaron a ver qué quería saber la gente y en nuestro primer mes se sumó Daniela, ingeniera agrónoma, que fue una de nuestras primeras seguidoras y tenía un gran conocimiento sobre cómo combatir plagas. Por suerte, las tres coincidimos en que lo único que queremos es enseñarle al consumidor. La sumamos a nuestro grupo de WhatsApp y empezamos a trabajar juntas".
"Subimos un posteo cuando tenemos ganas o vemos si hay una necesidad o consulta por parte del público. Usamos mucho las Stories y a medida que vamos sacando los temas cada tanto se genera un boom sobre los más convocantes", explica la ingeniera en alimentos. Últimamente les llegaron muchos consultas sobre descongelación, higiene, plagas como las de los alacranes, cocción, sanitización y algunas enfermedades. "Un tema va llevando a otro; vamos de la compra en la verdulería a los productos que podemos usar para lavarlos", ejemplifica.
Para armar su contenido se nutren a su vez del conocimiento de pediatras, veterinarios, médicos y seguidores que están dispuestos a compartirles su expertise cuando ellas lo necesitan. "A veces nos equivocamos y pedimos disculpas, pero la verdad es que se formó algo hermoso", comenta Mariana.
Con respecto a sus identidades dicen que prefieren el anonimato para no perjudicar ni a sus familias ni a las empresas para las que trabajan.
Ellas notaron que la gente tenía interés por desarmar mitos arraigados y que a esa dificultad se sumaba una falta de fuentes confiables y a mano y decidieron actuar contra esa ignorancia generalizada y, muchas veces, indeseada.
Algunos tips sobre huevos: