romántico de ley

Son ingenieras en alimentos y te enseñan cómo manejar la comida en tu casa desde Instagram

Caro Potocar
por Caro Potocar |
Son ingenieras en alimentos y te enseñan cómo manejar la comida en tu casa desde Instagram

El caso. Mariana y Erica estudiaron Ingeniería en Alimentos juntas. Por casualidad, sus carreras siguieron más o menos el mismo camino -el de auditorías e inspecciones-, y cansadas de escuchar cómo se repetían ciertos mitos sobre el manejo de varios alimentos, decidieron hacer uso de su especialidad en bromatología y crear @bromatologiaencasa.

 Embed      

La cuenta, que se replica tanto en Instagram como en Twitter y Facebook, da tips que van desde cómo lavar la cocina, las frutas y verduras y el mate hasta cómo cuidar el agua de una pileta, por qué es importante respetar la fecha de vencimiento de un producto y cómo elegir qué maquillaje comprar.

Cómo surgió. Mariana y Erica le habían dado vueltas a la idea por años, pero siempre había algo que se interponía en el camino -desde el casamiento de una hasta la maternidad de la otra-. Un día, en septiembre del 2018, algo despertó con más fuerza una alarma en la primera de ellas. "Vi que en un grupo de mami bloggers habían subido un posteo súper mal escrito sobre cómo cocinar vegetales o huevo, no recuerdo. Se lo conté a Erica y ella dio el paso que necesitábamos para arrancar con todo esto. Nos abrimos un mail, una cuenta de Facebook, de Twitter y de Instagram y los seguidores empezaron a aparecer", cuenta Mariana.

Arrancaron con posteos básicos, tratando de llevar un hilo que siguiera el camino que cualquiera de ellas hubiera tomado en un curso, explicando qué es una enfermedad transmitida por alimentos en adelante. "Instagram se fue retroalimentado de eso y de las fotos que nuestros seguidores nos enviaban. Hicimos muchas encuestas que nos ayudaron a ver qué quería saber la gente y en nuestro primer mes se sumó Daniela, ingeniera agrónoma, que fue una de nuestras primeras seguidoras y tenía un gran conocimiento sobre cómo combatir plagas. Por suerte, las tres coincidimos en que lo único que queremos es enseñarle al consumidor. La sumamos a nuestro grupo de WhatsApp y empezamos a trabajar juntas".

 Embed      

Su estrategia es no tener una estrategia. Suben contenido únicamente cuando surgen dudas de sus seguidores y no le prestan atención a ningún algoritmo, aunque a pesar de ello y a menos de 6 meses de haber lanzado el proyecto ya tienen más de 50 mil seguidores en Instagram y 14 mil en Twitter. Dicen que su objetivo no persigue un fin comercial y aunque varias marcas quisieron auspiciar sus cuentas, ellas se niegan.

"Subimos un posteo cuando tenemos ganas o vemos si hay una necesidad o consulta por parte del público. Usamos mucho las Stories y a medida que vamos sacando los temas cada tanto se genera un boom sobre los más convocantes", explica la ingeniera en alimentos. Últimamente les llegaron muchos consultas sobre descongelación, higiene, plagas como las de los alacranes, cocción, sanitización y algunas enfermedades. "Un tema va llevando a otro; vamos de la compra en la verdulería a los productos que podemos usar para lavarlos", ejemplifica.

Para armar su contenido se nutren a su vez del conocimiento de pediatras, veterinarios, médicos y seguidores que están dispuestos a compartirles su expertise cuando ellas lo necesitan. "A veces nos equivocamos y pedimos disculpas, pero la verdad es que se formó algo hermoso", comenta Mariana.

Con respecto a sus identidades dicen que prefieren el anonimato para no perjudicar ni a sus familias ni a las empresas para las que trabajan.

 Embed      

El por qué de su éxito. "Antes de tener las cuentas nos metíamos en grupos de chefs de Facebook que recibían súper bien nuestros consejos, y más cuando leían la explicación técnica. Siempre hablamos de la falta de información que hay para el consumidor porque lo veíamos en nuestras familias y amigos, y a las dos nos pasaba que íbamos a una reunión y los que no nos conocían se re interesaban en lo que hacíamos, pero porque hay un vacío de información al respecto", retoma.

Ellas notaron que la gente tenía interés por desarmar mitos arraigados y que a esa dificultad se sumaba una falta de fuentes confiables y a mano y decidieron actuar contra esa ignorancia generalizada y, muchas veces, indeseada.

Repercusiones. Además de las marcas que intentaron auspiciarlas también se acercaron a ellas muchos municipios de distintas provincias que querían hacer circular su contenido. Sin embargo, sus recomendaciones no siempre son bienvenidas. "Si vemos que alguien hace un posteo equivocado se lo decimos por privado. Algunos se enojan y otros no. Tuvimos problemas con algunas cuentas que promocionan ciertos productos muy caros que nosotras creemos que no son necesarios, pero nosotras no tenemos mala onda con nadie", aclara Mariana.

 Embed      

Bonus track

Algunos tips sobre huevos:

  • Tienen de 20 a 30 días de vida útil.
  • Hay que guardarlos en la heladera pero sin lavarlos.
  • Si tienen exceso de materia fecal hay que limpiarlos con un cepillo o trapo húmedo pero sin mojar excesivamente el huevo.
  • Siempre probar uno del pack antes de usar el resto en una preparación y realizar también la prueba de flotabilidad (se tiene que hundir o a lo sumo quedarse a mitad de camino). Después lavarlo, romperlo en un recipiente individual y agregarlo.
  • Si se van a cocer hay que usar un recipiente exclusivamente para eso.