Cine

¿Tomar alcohol para ser más felices? La extraña teoría de una película ganadora del Oscar

"Otra Ronda" plantea que los seres humanos nacemos con un déficit de alcohol. ¿Qué tan real es esta provocadora teoría?
Diego Geddes
por Diego Geddes |
Otra Ronda

Otra Ronda, estreno de Netflix, ganadora del Oscar a la Mejor Película Extranjera en 2020.

Tras ganar el Oscar al mejor largometraje internacional por “Another Round” (Otra ronda)

Tras ganar el Oscar al mejor largometraje internacional por “Another Round” ("Otra ronda"), el director danés Thomas Vinterberg se secó las lágrimas al dedicarle el premio a su hija, quien murió hace un par de años. (Foto: AP)

La idea está basada en un estudio científico. Los seres humanos nacemos con un déficit de alcohol que nos impide vivir con normalidad y desarrollar nuestras tareas cotidianas con bienestar y alegría. Entonces cuatro profesores de una escuela secundaria de Dinamarca –agobiados, hastiados, deprimidos- deciden aferrarse a esa teoría y empiezan a tomar alcohol a diario para compensar esa falencia.

Esta es la idea central de "Otra Ronda" ("Druk", en idioma original), película que está en Netflix y que ganó el Oscar a la mejor película extranjera en 2020. Dirigida por el danés Thomas Vinterberg, también es una historia de superación personal, por una tragedia que sucedió al inicio del rodaje.

"Otra Ronda" parte de una idea provocadora y desafía algunos estereotipos sobre el consumo del alcohol. Los profesores se obligan a beber con ciertas reglas: no puede consumir después de las 8 de la noche (como aconsejaba Hemingway) y tampoco fuera del horario laboral.

Otra Ronda.jpg

Detrás de esa idea hay por supuesto una potencial debacle espiritual de los profesores que participan del experimento. Mientras que a Martin la teoría le empieza a dar resultado (sus clases mejoran, sus alumnos adolescentes ya no lo ven como un viejo arruinado y aburrido, incluso su matrimonio encuentra un inesperada mejoría), a Tommy la vida se le empieza a complicar. Bebe a toda hora, profundiza su soledad y su depresión.

¿La teoría del déficit de alcohol es verdadera?

Después del éxito global de la película, el filósofo y psiquiatra noruego Finn Skårderud, autor de la teoría, tuvo que salir a aclarar su hipótesis.

Según Skårderud, el director tomó la idea principal pero su teoría no trata de eso. El director habría hecho una lectura selectiva del prefacio que redactó para la traducción noruega de “los efectos psicológicos del vino”, del italiano Edmondo de Amicis.

“Si bien en la primera página escribí que tras uno o dos vasos, todo va bien, nos creemos quizá que hemos nacido con un déficit de 0,5g”, explicó a la radio noruega NRK. Pero “en el párrafo siguiente, desmiento la tesis en su integralidad”.

Otra Ronda más.jpg

La repentina fama mundial de Skårderud gracias a la película le trajo algunos problemas: “Fue un poco incómodo porque soy médico, psiquiatra, y trato a gente con adicciones, veo a sus familias”, explicó en la entrevista. Sin embargo, fue muy elogioso con la película. “Una vez escribí un ensayo en el que hice algunas formulaciones que se han sacado completamente de contexto, lo que ha acabado convirtiéndose en un guion creativo y una película que creo que es maravillosa", dijo.

Gracias al éxito de la película, Leonardo Di Caprio compró los derechos para hacer una remake con actores estadounidenses.

La película está atravesada también por una dura historia familiar

Unos días antes de iniciar el rodaje, la hija del director murió en un accidente de autos. Durante la ceremonia de premiación de los Oscar, el director le dedicó unas palabras a su hija: "Ella iba a ser parte de todo esto, le encantaba la película, hubiese estado acá. Terminé haciendo la película por ella, sos parte de este milagro, y esto es para vos".

"Ida, esto es un milagro que acaba de suceder, y tú eres parte de este milagro. Tal vez has estado moviendo algunos hilos en alguna parte, no lo sé. Pero este es para ti”.

Vinterberg explicó el sentido que le quiso dar a su proyecto. "La película no intenta vender alcohol ni trata de demonizarlo, porque igual que desinhibe y ayuda a las conversaciones y a socializar también destruye familias. Además, la muerte de mi hija me confirmó que debía rodar una celebración de la vida. Hablo de elegir tu vida, tomar tus decisiones".

Embed

Se habló de