NASA

Un misterioso "signo de pregunta" fue detectado en el espacio por el telescopio James Webb

El descubrimiento se encuentra a 1470 años luz de la tierra y los científicos creen que podría ser la fusión de dos galaxias.
sans-serif; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-alternates: normal; vertical-align: baseline; white-space-collapse: preserve;>La imagen del gran signo de pregunta. (Foto: NASA)
La imagen del gran signo de pregunta. (Foto: NASA)

La NASA recibió las primeras imágenes del telescopio espacial James Webb y lo analizado llamó la atención al ver cómo se formó en el Universo un enorme signo de pregunta, porque según los expertos y científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA), el objeto en cuestión fue observado por primera vez en la historia y será necesario un seguimiento especial para determinar con certeza de qué se trata.

El enigma, con forma de signo de pregunta, es parte de una imagen más grande de dos estrellas jóvenes en formación activa situadas a 1470 años luz de la Tierra en la Constelación de Vela.

Hace unas semanas, el equipo de James Webb dio a conocer una espectacular composición que ofrece la visión más detallada de las estrellas Herbig-Haro 46/47 rodeadas por un disco de material que las alimenta mientras crecen durante millones de años.

A raíz de estas imágenes se pudo detectar un objeto parecido a un gigantesco signo de interrogación cósmico. Las mismas se ubican en el fondo del espacio profundo, y allí posaron su mirada los ojos de los científicos.

Según el Space Telescope Science Institute de Baltimore, que gestiona las operaciones científicas del JWST, probablemente se trate de dos o más galaxias interactuando. Esa acción pudo haber causado una distorsión y provocado una forma no muy común, similar a un signo de interrogación.

WHND2L77HVEZHCU646NRQ3KTC4.avif
La imagen de la curiosidad. (Foto: NASA)

La imagen de la curiosidad. (Foto: NASA)

La imagen del JWST indica a los científicos que el objeto, está bastante lejos, a mucha más distancia que los 1470 años luz en que se encuentran las estrellas Herbig-Haro 46/47.

Por su parte, Matt Caplan, profesor adjunto de Física en la Universidad Estatal de Illinois, afirmó que el signo de interrogación podría ser la fusión de dos galaxias.

Caplan agregó que también existen otras posibilidades, pero descarta que se trate de una estrella debido a la ausencia de los picos de refracción de ocho puntas que parecen emanar hacia fuera de las estrellas en las imágenes de JWST como resultado de sus espejos.

Se habló de