Tragedia

Video: así fue el dramático rescate de los 14 sobrevivientes del naufragio en las Islas Malvinas

El “Argos Georgia” lanzó un mensaje de auxilio cuando se encontraba a unos 370 kilómetros de Puerto Argentino el lunes. En su tripulación había españoles, rusos, indonesios, peruanos y uruguayos

Video: así fue el dramático rescate de los 14 sobrevivientes del naufragio en las Islas Malvinas.

Video: así fue el dramático rescate de los 14 sobrevivientes del naufragio en las Islas Malvinas.

En medio de condiciones climáticas extremas, con vientos de 64 kilómetros por hora y un intenso oleaje en las aguas del Mar Argentino, la tripulación del buque de bandera chilena Puerto Toro logró rescatar a 14 sobrevivientes del pesquero Argos Georgia, que se hundió este lunes a unas 200 millas de las Islas Malvinas.

El momento quedó registrado por la tripulación del navío chileno. En las imágenes, se puede ver cómo salvan a los marineros que se encontraban a bordo de una balsa.

Embed

En las últimas horas, en tanto, se conocieron las primeras imágenes del dramático auxilio a los marineros que se encontraban a bordo de una balsa salvavidas, mientras que las autoridades marítimas del archipiélago austral confirmaron la muerte de nueve personas y se continúa con el operativo de búsqueda de los cuatro integrantes de la tripulación que permanecen desaparecidos.

Naufragio de un barco pesquero en las Islas Malvinas

El siniestro fue difundido por el gobierno británico e informó que se trató del Argos Georgia, una embarcación de 54 metros de eslora y 13 de manga que se dedicaba a la pesca de merluza negra y se le había roto el casco este lunes por la tarde. En su tripulación había 10 españoles de la zona de Galicia, y además, viajaban 8 rusos, 2 uruguayos, 2 peruanos y 5 indonesios, según medios españoles.

“Tras un incidente ayer por la tarde a unas 200 millas náuticas al este de Stanley que provocó inundaciones incontroladas, 27 miembros de la tripulación del barco pesquero Argos Georgia fueron obligados a abandonar el barco poco después de las 4 PM, hora local, y los miembros de la tripulación se subieron a balsas salvavidas. El BFSAI A- 400M ‘Atlas’ fue el primer activo en la escena y pudo rastrear e informar la posición y la posición de las balsas salvavidas”, informó el gobierno kelper mediante un comunicado.

barco malvina.jpg
El barco se encontraba en tránsito y no realizaba tareas de pesca.

El barco se encontraba en tránsito y no realizaba tareas de pesca.

El barco se encontraba en tránsito y no realizaba tareas de pesca, como había trascendido inicialmente. De hecho, la embarcación cuenta con un permiso otorgado por un organismo internacional (CCAMLR), del que participa Argentina, pero en otras zonas.

La búsqueda está bajo responsabilidad argentina

Todos los espacios marítimos del mundo están bajo la responsabilidad de alguna potencia marítima más allá de cualquier consideración de soberanía territorial. Aun en el medio del mar si ocurre una emergencia que ponga en peligro la vida humana, un país con litoral marítimo asumirá la responsabilidad de la búsqueda y rescate, indicaron fuentes de la Liga Naval Argentina.

Un par de aviones de la base militar británica y de la OTAN ubicados en Monte Agradable, un Airbus Atlas 400 M y otro Airbus 330 Voyager, se dedicaron durante toda la noche del lunes al rescate de las balsas que navegaban a la deriva, pero las malas condiciones climáticas con fuertes vientos y olas de entre 6 y 8 metros dificultaron el operativo.

El Argos Georgia, construido en 2018, pertenece a la armadora británico-noruega Argos Froyanes, con más de 30 años de experiencia en el sector pesquero.

Se habló de