AGRO Y DIVISAS

A pesar del fracaso del "dólar soja" la liquidación de divisas del agro volvió a ser récord en agosto

La liquidación de divisas superó las marcas hostóricas del octavo mes del año y en el acumulado anual. Los exportadores advirieron que el ingreso de dólares podría verse afectado en septiembre.
Los precios internacionales hicieron que se mantenga el ingreso de divisas del campo. Foto: Archivo
Los precios internacionales hicieron que se mantenga el ingreso de divisas del campo. Foto: Archivo
Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

Además, según destacó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), el ingreso de divisas del mes de agosto fue “el más alto del mismo mes de los últimos 20 años”.

En tanto, el monto liquidado desde en lo que va del año asciende a USD 25.697 millones “récord histórico desde que existen registros (un 10% por encima del último año)”, destacaron las entidades.

La liquidación de divisas pude haber sido mayor

Más allá de los buenos números del mes pasado, los exportadores marcaron algunos inconvenientes ocurridos en agosto.

“La exportación de granos se ha visto afectada por los efectos climáticos negativos sobre la cosecha gruesa, así como los efectos de una macroeconomía y mercado cambiario volátil”, señalaron CIARA-CEC.

idigoras.jpg
El presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, puso en duda la continuidad de los ingresos récord de divisas. 

El presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, puso en duda la continuidad de los ingresos récord de divisas.

Y alerto que esta situación “profundizó la capacidad ociosa de la industria de molienda de soja que sigue trabajando con márgenes negativos aun en plena campaña gruesa y que está llevando a aplicar ceses de líneas de producción”.

En ese sentido, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras puntualizó que la performance de agosto obedeció a “la variación de los precios internacionales, principalmente del complejo sojero” y los embarques “del fin de julio y principios de agosto”.

“Esta situación se viene deteriorando semana a semana, sobre todo por el bajo ritmo de venta de granos” lo que “probablemente impactará en el mes de septiembre”, advirtió.

De acuerdo a los datos de la subsecretaría de Mercados Agropecuarios, entre el 27 de julio y el 24 de agosto se vendieron 1,4 millones de toneladas de soja, 36% menos que en el período similar del año pasado.

s