Advierten que la bajante del Paraná se agrava y hay barcazas varadas

Stella Gárnica / a24.com
por Stella Gárnica / a24.com |
Advierten que la bajante del Paraná se agrava y hay barcazas varadas

Alrededor de 120 barcazas cargadas con soja están varadas o demoradas en Paraguay, producto de la estrepitosa caída en el nivel de agua del Río Paraná.

La peor bajante en 30 años, que llevó la altura del río hasta 1 metro en el puerto de Rosario, está complicando la logística agroexportadora, y ya adelantan los especialistas que una normalización podría demorarse.

De acuerdo a un reporte de la Bolsa de Comercio de la Rosario (BCR), la recuperación de la bajante se posterga debido al pobre y casi nulo desempeño de las lluvias en la parte alta de la cuenca.

“La previsión indica claramente la probabilidad de lluvias inferior a lo normal en Sao Pablo, Paraná, Mato Grosso do Sur, sur de Goiás y centro sur de Mina Gerais. De no haber un cambio en la actual estructura dominante de la atmósfera, la altura hidrométrica en los puertos tendrá un demorado regreso a la normalidad”, explicó la entidad, tomando como base al Centro de Previsión de Tiempo y Estudios Climáticos de Brasil (CPETEC/INPE).

La actual situación ya está demorando la llegada de barcazas provenientes de Paraguay, desde donde se importan granos con el fin de mejorar los niveles de proteína de la oleaginosa local. Fue el presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) de Paraguay, Juan Carlos Muñoz, quien afirmó que los niveles de agua extremadamente bajos "afectan a casi 120 barcazas cargadas con soja, y que cada una transporta aproximadamente 1600 toneladas".

Según Muñoz, estas naves necesitan un mínimo de 1,1 metros de altura para poder navegar. Los últimos datos de la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) no son alentadores. Tomando como base datos del Instituto Nacional del Agua (INA), alertó que casi todas las estaciones de medición de altura de la cuenca del Río de la Plata están con niveles de lecturas inferiores al límite de aguas bajas.

En el caso de las alturas que más importancia tienen para las agroexportaciones, como San Lorenzo, Rosario y Villa Constitución, el Paraná está entre 1,55 metros y 1,85 metros por debajo del límite que se considera como aguas bajas.

Y agregó que el pronóstico es de bajante al menos hasta el 1° de mayo.