EN SAN LUIS

Cabandié habló de los incendios en Corrientes y convocaría a los productores para discutir la Ley de Humedales

El Ministro de Ambiente vinculó el drama por el fuego al cambio climático y sostuvo que los incendios se dieron en "épocas no habituales".
Los incendios en Corrientes

Los incendios en Corrientes, un verdadero drama. El ministro Cabandié habló también de la Ley de Humedales. 

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, habló sobre el aporte del Gobierno para combatir los incendios forestales en el país y abogó por "iniciar un proceso de discusión con las provincias y también con el sector productivo" para la elaboración de una ley de humedales. Lo hizo en su discurso de apertura de la asamblea del Consejo Federal del Medio Ambiente (Cofema), en San Luis. La situación más tensa se vive en Corrientes, donde más de una decena de incendios arrasaron con cientos de miles de hectáreas.

"Cuando asumimos la responsabilidad del manejo del fuego en agosto del 2020, ya que antes pertenecía al Ministerio de Seguridad, nos pusimos como objetivo incrementar el presupuesto, y con un trabajo en conjunto con legisladores, hemos logrado destrabar y asignarle una alícuota de seguro que nos permita tener un robusto presupuesto para hacer frente al desafío que implica la lucha a los incendios forestales", subrayó Cabandié.

incendios-delta.jpg
Los incendios en Corrientes se llevaron centenares de miles de hectáreas.

Los incendios en Corrientes se llevaron centenares de miles de hectáreas.

Cofema reúne a las autoridades ambientales de las distintas provincias. Allí destacó que el presupuesto para el manejo del fuego “fue aumentando año tras año y para el 2022 rondará alrededor de los $6.500 millones”, lo que significan unos $3.500 millones más que el año anterior. Sin embargo a esta cifra corresponde también cotejarla con el incremento de costos generales, a causa de la inflación.

“Para este año está prevista una licitación de medios aéreos de $1.800 millones. Entendíamos que el cambio climático iba a generar una situación propicia para estos eventos más pronunciados y que llegan en épocas que no eran habituales y nos convocan a tomar acciones que necesitan de este presupuesto", afirmó Cabandié.

Mesa de Enlace Corrientes.jpeg
La Mesa de Enlace escuchó a los productores agropecuarios en Mercedes. Pérdidas millonarias por los incendios.

La Mesa de Enlace escuchó a los productores agropecuarios en Mercedes. Pérdidas millonarias por los incendios.

Su viceministro, Sergio Federovisky, sostuvo que "la coordinación con las provincias siempre es deseable que se produzca de la mejor manera posible. Nosotros en este momento estamos trabajando con la provincia de Corrientes sin ningún tipo de problemas", apuntó en diálogo con TN.

Días atrás el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) había estimado en casi el 4% de la provincia en la pérdida de hectáreas en manos de los incendios en Corrientes. Y la Mesa de Enlace le puso cifras a la catástrofe: no menos de $25.000 millones en pérdidas.

Ambos valores ya quedaron desactualizados y se esperan nuevas estimaciones. El INTA Mercedes, de hecho, perdió más de un semestre de investigaciones.

corrientes 4.jpg
El drama de Corrientes, en una imagen: animales muertos en el campo a causa de los incendios.

El drama de Corrientes, en una imagen: animales muertos en el campo a causa de los incendios.

Ley de Humedales: Cabandié quiere hablar con los productores

Por otro lado, el ministro de Ambiente remarcó la necesidad de que el Congreso trate una ley de humedales “con carácter federal y que incluya la participación de diferentes actores sociales”.

En ese sentido, aseguró que dicha norma "es un reclamo de la sociedad que tenemos la urgencia, la necesidad y la responsabilidad de atender" así como "la competencia de abordarlo".

Se presentaron unos 10 proyectos para la Ley de Humedales
Cabandié propone discutir una Ley de Humedales y profundizar el relevamiento en las provincias.

Cabandié propone discutir una Ley de Humedales y profundizar el relevamiento en las provincias.

"Y como queremos hacerlo con carácter federal, creemos que la mejor manera es iniciar un proceso de discusión con la academia, las provincias y también con el sector productivo", dijo.

Uno de los puntos a los que hizo referencia es el artículo 124 de la Constitución Nacional (CN), donde se expresa que “las provincias podrán crear regiones para el desarrollo económico y social y establecer órganos con facultades para el cumplimiento de sus fines y podrán también celebrar convenios internacionales en tanto no sean incompatibles con la política exterior de la Nación y no afecten las facultades delegadas al Gobierno federal o el crédito público de la Nación (...) Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio”.

Incendios delta Paraná 3.png
La bajante de ríos como el Paraná contribuyó a la sequía en los humedales, y también a los incendios.

La bajante de ríos como el Paraná contribuyó a la sequía en los humedales, y también a los incendios.

"Como también rige el (artículo) 124 (de la Constitución) para una ley de este tipo que establece que corresponde a las provincias el dominio originario de sus recursos naturales, una ley del Congreso no puede definir el uso de esos humedales que lo determina cada provincia, y por eso no es un proyecto de ley prohibitivo el que elaboraremos", aseguró.

"Pero sí creo que es menester que podamos discutir una ley de presupuestos mínimos, que podamos favorecer los inventarios correspondientes, que podamos crear un programa con fondos específicos para la protección y cuidado" de estos recursos naturales, dijo.

Y destacó que Tierra del Fuego, Santa Fe, San Luis, Buenos Aires, Río Negro y Mendoza "ya iniciaron ese proceso de inventario de humedales".