Durante la entrevista radial con La Red Rural (AM 910), el dirigente bonaerense sostuvo que “indudablemente en economía cuando uno saca demanda en el mercado los precios tienen a bajar”.
“Y además hay otra cuestión: es de público conocimiento que en la conversación por el tema de la carne uno de los compromisos a tomar era no interferir en los mercados, también en los de maíz y trigo. Esto es una intervención y marca un sesgo por parte del Gobierno. Esto no va por un buen camino”, remarcó.
salaverri.jpg
Horacio Salaverri salió al cruce de la nueva disposición de parte del Gobierno.
Para Salaverri la Resolución 276 se trata de un cupo para la exportación. “Al fijar una unidad fija del monto, lo que pasa es lo mismo que ha pasado muchas veces y se sigue insistiendo, en que empieza el reparto entre los compradores ya que está el marco dado para que la competencia disminuya. Y cuando la competencia disminuye, yo no diría que hay una cartelización, pero de alguna manera el acomodamiento se produce y eso va en detrimento del productor”, expresó.
Y señaló: “El sector agropecuario siempre sigue apostando. Y nunca ha faltado ninguno de los productos que sirven a la mesa de los argentinos, al contrario, siempre vamos por más”.
Los mensajes desde el Gobierno
Otro de los puntos mencionados por Salaverri tiene que ver con las reuniones que se van dando en la dinámica con el Gobierno. Las que alguna vez fueron justamente por el maíz, y luego por la carne, hoy son noticia por esta resolución pero también por los interlocutores elegidos por la Casa Rosada.
“En cuanto a mensaje oficial, todo es complejo. Porque después de la discusión por el tema de los cupos de carne, en la cual el ministro Domínguez dijo algunas cosas manifiestas de alguna manera, que algunas cosas se van a hacer y van a intentar, y 48 después sale el secretario de Comercio Feletti y tira una bomba. Y ha pasado tres veces ya, es muy difícil para nosotros los dirigentes explicarle a nuestros representados que la charla que tuvimos con Domínguez es la que va, y no la de Feletti”, explicó.
Y remarcó: “El Gobierno tiene características muy claras de querer complicar las cosas”.
“Ahí hay un sistema muy raro en el Gobierno de estratificación de los cargos. Donde se van guardando las distintas líneas de la alianza gobernante, y uno lo cuida al otro. Eso pasó en la votación de la Cámara de Diputados, y es muy difícil trabajar así, no se logra una confianza necesaria ni marcar un rumbo”, dijo Salaverri.
Trigo
El trigo está en el cierre de la campaña y es uno de los conflictos entre el campo y el Gobierno.
Las 4 Cadenas del agro rechazaron “cualquier intervención de los mercados”
Las principales entidades que nuclean a las producciones de soja, trigo, maíz y girasol emitieron un comunicado en alarma por la medida oficial en trigo y maíz.
“La historia se repite y nos demuestra que en anteriores oportunidades las intervenciones no han servido para bajar los precios y la consecuencia ha sido el desaliento del productor, que responde disminuyendo el área de siembra y la tecnología aplicada. La resolución N° 276 se inscribe en ese marco. Las industrias transformadoras necesitan que el área sembrada crezca para poder acceder a la materia prima en forma fluida”, indicaron.
Remarcaron: “Los integrantes de las 4 Cadenas tenemos claro que a todos nos irá mejor en la medida en que se incremente la producción, y la condición necesaria para ello es que el productor perciba condiciones de libertad para comercializarla”.
“Este tipo de medidas erosiona la confianza entre los eslabones de la cadena y conduce a que se retraigan las inversiones”, sostuvieron.
Y señalaron que la importancia de “pensar a largo plazo”.
“Para ello se necesitan reglas claras y terminar con las falsas antinomias entre abastecer el mercado interno o exportar. Sabemos que nos sobran recursos para hacer las dos cosas a la vez. Nuestra vocación es la de reafirmar la voluntad de diálogo con las autoridades para que esto suceda”, concluyeron.