Y sostuvo que "es posible que se produzcan faltantes en algunas líneas".
Vinos.jpg
La industria habló de un posible desabastecimiento de vino.
La respuesta desde el Gobierno
“Argentina es en la actualidad uno de los mayores productores mundiales de vino ocupando el séptimo lugar en superficie cultivada y producción, el noveno en consumo y el octavo en volumen exportado”, expusieron desde el instituto que comanda el bodeguero Martín Hinojosa.
Las autoridades destacaron que el Gobierno “ha impulsado una política de Estado que da apoyo a la actividad vitivinícola con una mejora en reintegros de exportación”.
¿De qué se trata? Sostuvieron que dichas mejoras son:
- Del 3.25% al 7% en vinos fraccionados
- Del 3% a 7% en vinos a granel
- Y del 2.5% a 7% en jugo concentrado de uva (mosto)
Hinojosa 2.jpeg
Hinojosa ponderó la producción de vino en Argentina y descartó un desabastecimiento.
Este último producto se trata de un procesado de la uva en la cual se obtiene un jugo que sirve para endulzar diferentes productos gastronómicos, como golosinas, vinos dulces o bebidas saborizadas. Por estos tiempos la industria del mosto enfrenta una acusación en Estados Unidos por presunto dumping. Argentina es uno de los principales productores mundiales de mosto de uva.
Por eso el INV remarcó la importancia del complejo vitivinícola argentino, aseguró que el mismo tiene la capacidad para garantizar la demanda local y descartó que se den posibles faltantes para los consumidores de vino.
“Ante estas declaraciones queremos informar que no habrá faltantes de vino en el mercado interno. Argentina no importa vinos, por el contrario, es una de las potencias vitivinícolas en calidad y cantidad”, concluyeron.