LIQUIDACIONES DEL CAMPO

El Gobierno planea lanzar un dólar especial a $200 para la liquidación de soja durante septiembre

La idea fue planteada a los exportadores, según informaron desde el sector. Además, analiza la ampliación de los volúmenes de equilibrio del maíz.
El Gobierno autorizaría la liquidación de soja a un dólar a $200. 

El Gobierno autorizaría la liquidación de soja a un dólar a $200. 

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

Desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro Exportador de Cereales (CIARA-CEC), confirmaron a A24.com Agro que el sector trabaja en la chance de que el Gobierno eleve el valor del dólar para las liquidaciones de soja. La medida, según afirmó el titular de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, se trataría de un dólar a $200 para las liquidaciones de la oleaginosa que se realicen durante el mes de septiembre.

“Se lleva a su conocimiento que el Gobierno ha tomado contacto con CIARA-CEC a los efectos de comunicar que están evaluando implementar para el mes de septiembre un régimen especial y extraordinario de liquidación de divisas a un tipo de cambio de 200 pesos únicamente aplicables para la compra de soja, durante el mes de septiembre”, afirma un documento interno de la Cámara.

Hidrovia.jpg
Las exportaciones de soja y la entrada de dólares a la economía, un asunto clave para el Gobierno.

Las exportaciones de soja y la entrada de dólares a la economía, un asunto clave para el Gobierno.

Además, el texto plantea que la Casa Rosada “también incluiría la necesidad de registro de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) de soja y subproductos bajo la Ley 21453”.

“Esta condición especial durante septiembre seria de aplicación voluntaria para exportadores que adhieran al régimen de forma escrita vía comunicación a la AFIP”, precisaron.

Para poder realizar las operaciones, en principio, no haría falta tener cuentas especiales en dólares o corresponsales bajo la última Comunicación del Banco Central de la República Argentina (BCRA). “Aun no tenemos los detalles de la norma”, reconocieron desde CIARA-CEC.

Comercio-de-soja-768x434.jpg
El

El "dólar soja", el capítulo anterior a la nueva medida que se conocería para la soja.

Los exportadores y la “mesa de trabajo” con el Gobierno

Otro de los puntos a desarrollar en las reuniones entre las partes tiene que ver con la modalidad. Desde CIARA-CEC indicaron que se busca además concertar una mesa de trabajo conjunta con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), más el BCRA y otros organismos para los siguientes temas.

Entre algunos de los temas que trabajarían está la revisión del financiamiento en pesos de los “techos” establecidos por el BCRA. Actualmente el sector viene de no acompañar en los hechos con las liquidaciones de soja para lo que se denominó el “dólar soja” implementado por el Gobierno durante la corta gestión de Silvina Batakis al frente del Ministerio de Economía, en coordinación con el presidente del BCRA, Miguel Pesce.

Se estima que apenas el 1% de toda la liquidación posible de soja "atrasada" en las liquidaciones fue la que los productores alcanzaron a vender bajo ese sistema, también llamado “70-30”. Se trató de unas 240 operaciones, unas 50.000 toneladas, que arrojaron unos escasos $2.600 millones. Una cifra realmente alejadísima de lo que se planeaba. Y por eso ahora el Gobierno buscaría acercarse a un ritmo de liquidación cercano a los u$s 5.000 millones. El impacto del tipo de cambio especial se verá a lo largo del mes.

contribucion cadena del maiz a la economia .jpg
No solo se trata de los dólares de la exportación: en el maíz también destacan la actividad económica que generaría el cultivo.

No solo se trata de los dólares de la exportación: en el maíz también destacan la actividad económica que generaría el cultivo.

¿Novedades en el maíz?

Más allá de lo que tiene que ver con la soja, el maíz es el otro cultivo que produce el campo que mantiene una gran preponderancia en la actividad. Y también en las liquidaciones. Esta semana se conoció que el “PBI maicero” será récord, a pesar de la sequía que golpeó al cereal durante el verano.

Por eso desde CIARA mantienen también la expectativa por lo que pueda pasar en materia de exportaciones de maíz, cuyos granos, hoy en día, están atravesados por el criterio que aplica el Gobierno de “volúmenes de equilibrio”.

En ese sentido los empresarios buscan que se amplíe el cupo. “Se trabaja en la ampliación del volumen de equilibrio para maíz, posiblemente 4 millones de toneladas, es decir 2.5 millones de toneladas en DJVE’s 360”, precisaron sobre las exportaciones que cuentan con un plazo de un año para llevar a cabo su embarque.

Se habló de
s