Caminos rurales Bolivar.jpeg
Los caminos rurales de Bolívar, según manifiestan los productores, muestran un marcado estado de abandono.
¿Cómo nació el hit que se volvió rápidamente viral? Ravaglia lo resume rápidamente en diálogo con A24.com Agro: “Yo musico no soy, pero lo que tengo es tanta bronca cuando tengo que pensar en lo que me pasa y pago de caminos rurales, que mientras voy esquivando los pozos a 20 kilómetros por hora la creatividad se te va estimulando”.
“Así fue saliendo la letra y luego fue imaginar el ritmo hasta llevarlo a la cumbia”, explicó.
Lo que ya tenían en mente entre los productores era no caer en un ritmo musical agresivo, sino todo lo contrario. Decidieron acompañar la ironía de la letra con un ritmo de cumbia pegadizo y fácilmente cantable por todos.
“Lo pensamos así para protestar de una manera alegre y que no seamos vistos como negativos, de que siempre estamos protestando y quejándonos. Y dijimos de ir por el lado de ironizar”, resumió Ravaglia.
"Canta Bolívar"- La cumbia de protesta de los productores agropecuarios
La canción completa:
Cuando los caminos se llenen de agua ¡Canta Bolívar!
Cuando el barro te tape la chata ¡Grita Bolívar!
Cuando no puedas ir a la escuela ¡Canta Bolívar!
Poder estudiar en zona rural, ¡Minga en Bolívar!
Cuando te tengas que ir a parir ¡A Olavarría!
porque el hospital no es neonatal, ¡Grita Bolívar!
Si no tenés una 4 x 4 ¡Canta Bolívar!
Ni se ocurra ir para el campo, Grita Bolívar!
Cuando tu auto se caiga en los pozos, ¡Grita Bolívar!
Cuando en el barro se encaje el camión, ¡Grita Bolívar!
Cuando no puedas sacar la cosecha ¡Canta Bolívar!
Cuando pagás y nada lográs ¡Grita Bolívar!
¿A dónde se fue la tasa vial? ¡Grita Bolívar!
No a los caminos se fue al festival ¡Grita Bolívar!
Si ya estas harto de tanta desidia ¡Canta Bolívar!
Pisano, Carona ¡Miren que no es broma! ¡Grita Bolívar!
La canción culmina con un recitado de Ravaglia, que dice:
“¿Y si te cortan la luz en verano? ¿Y si el agua tiene arsénico y los filtros no funcionan? ¿Y si los médicos y los enfermeros cobran dos mangos? ¿Y si la basura queda tirada a cielo abierto, las napas se envenenan y las recicladoras no andan? En Bolívar lo importante siempre está pendiente de resolverse y después te arreglan con un par de festivales. Una rapeada, un choripán, inaugurando alguna huevada o algún proyecto por cuarta vez, como la línea de tensión 132. El tiempo pasa. Y con la clásica ‘sarasa’ esa de “estamos dialogando”, todo sigue sin arreglarse, total ‘vos hacete el pavo que se van a olvidar, se van a cansar de protestar. Cuando lleguen las elecciones regalamos algo, hacemos otro festival gratuito y estos pichis nos votan de nuevo’. ¿Te suena? Y Bolívar canta. ¡Gritá, Bolívar!”