La protesta se desarrolla con movilizaciones en las rutas, en las plantas de acopio y en los puertos cerealeros.
¿Nueva tarifa para el transporte de granos?
En la primera reunión se buscará reabrir la negociación por la tarifa del transporte de granos, que en febrero había registrado un aumento del 25%. Sin embargo, los transportistas entienden que debido a la inflación general del país y sucesos puntuales, como la falta y suba del precio del gasoil, así como las complicaciones para importar neumáticos y repuestos, los costos de la actividad aumentaron 20% en el prime trimestre del año, una cifra récord en casi 20 años.
Fuentes oficiales, aseguraron que "si bien la tarifa se actualizará, no será en la medida que pretende Fetra". Según se planteó en las reuniones previas, la entidad plantea un aumento del 30% mientras que el ajuste podría estar "en torno al 10 o 15%", aseguraron desde el Gobierno.
Lo concreto, es que ese ajuste deberá discutirse y ser avalado con por las entidades de la producción.
Un paro contundente
En el segundo día de la medida de fuerza, la zona portuaria de Rosario recibió solo 9 camiones, de acuerdo al informe diario de la Bolsa de Comercio de Rosario. El lunes, habían arribado 902, sobre un promedio diario de 4730 de hace una semana. Incluso, el impacto es mucho mayor teniendo en cuenta que comenzó a acelerarse la cosecha de soja y maíz, con gran parte de esos granos enviados directamente al puerto.
Transporte granos.jpg
El transporte de granos realiza un paro contundente.
Por ese motivo, el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), Gustavo Idígoras, indicó que " hay entre 200.000 y 220.000 toneladas de granos que no van a ser procesadas y acondicionadas para exportación de manera diarias. Estamos teniendo en espera de carga a más de 50 barcos, lo que implica costos logísticos que hay que hacer frente todos los días".
Ante la confirmación de la reunión desde CIARA pidieron el levantamiento de la medida de fuerza en vistas de la nueva negociación. "Se confirmó la reunión de las partes para llegar a una solución. Entendemos que al existir una mesa de negociación, los transportistas deberían levantar el #paro y así podamos normalizar la circulación de camiones que es para beneficio de todos", escribió en su cuenta oficial de Twitter.
Y agregó: "Esta mesa es una gran oportunidad, pero el levantamiento del paro debe ser simultáneo a la negociación. Auguramos que el gobierno y Fetra lleguen a acuerdos consistentes de abastecimiento de gasoil".