Pandemia

Ante la suba de casos de coronavirus, Nicolás Kreplak arrojó un alarmante pronóstico: "Puede ser complicado"

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires advirtió que desde marzo o abril del próximo año la situación podría asemejarse a la de Europa.
El funcionario argumentó que los casos bajarían después de las fiestas pero que hay que prepararse para el otoño. (Foto: Nicolás Kreplak)

El funcionario argumentó que los casos bajarían después de las fiestas pero que hay que prepararse para el otoño. (Foto: Nicolás Kreplak)

La tendencia al crecimiento de los casos de coronavirus en las últimas semanas disparó la alerta en el ámbito político y la ciudadanía. Aunque la información oficial dicta que la gran mayoría de los afectados gravemente por este nuevo rebrote son aquellos que no recibieron la vacuna, desde el Gobierno encendieron alarmas. Por eso, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, advirtió que la población deberá prepararse para la situación que se dará los primeros meses del primer año.

"Nos tenemos que preparar para lo que puede ser muy importante en marzo o abril", vaticinó el funcionario de Axel Kicillof. En ese sentido, destacó que en el verano se registrarán casos "pero no con la situación que habrá en marzo o abril". "Puede ser complicado", alertó.

El fin de año en casos de coronavirus, según Nicolás Kreplak

Kreplak hizo un balance de las últimas semanas y de los recientes aumentos de contagios que se registraron. En ese sentido, señaló que tras las fiestas la transmisión podría bajar. "Este sería un escenario factible, excepto que la Ómicron nos cambie mucho la dinámica de los contagios", expresó en diálogo con Futurock.

Asimismo, señaló: "Recién cuando empiece el otoño en marzo o abril vamos a ver lo que estamos viendo en Europa". A causa de esto, remarcó la importancia de que la vacunación, con esquema completo y refuerzo, para contrarrestar este avance.

"Hay que tener presente el chip del cuidado, prepararse para lo que viene, seguir cuidándose y vacunarse", recomendó

El coronavirus en Europa

En las pasadas semanas, las naciones europeas debieron endurecer sus restricciones ante la proliferación de la cepa Ómicron. El Reino Unido confirmó su primera muerte por la mutación mientras que en Alemania y España los contagios no paran de aumentar.

El Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) recomendó la protección de "la población más vulnerable" a través de la publicación de un reciente comunicado. Sin embargo, admitió que no hay el suficiente tiempo disponible "para lograrlo con las vacunas actuales".