Prevención

Brote histórico de dengue: cuáles son los repelentes más efectivos

En medio del exponencial aumento de casos de dengue en todo el mundo, la Organización Mundial de la Salud informó cuáles son los mejores repelentes.

Fernán Quirós advirtió que el dengue regresará todos los años a la Ciudad de Buenos Aires. (Foto: archivo)

Fernán Quirós advirtió que el dengue regresará todos los años a la Ciudad de Buenos Aires. (Foto: archivo)

El Ministerio de Salud de la Nación informó que en lo que va de la temporada 2023/2024 “semana 31 de 2023 -fines de julio y comienzos de agosto- hasta la semana 12 de 2024 -mediados de marzo- se registraron en Argentina 180.529 casos de dengue (90% autóctonos, 7% en investigación y 3% importados), de los cuales 163.419 se registraron desde la semana 1 a la semana 12 de 2024. La incidencia acumulada hasta el momento para el total país es de 384 casos cada cien mil habitantes”.

En ese marco, es importante protegerse de las picaduras de los mosquitos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugirió utilizar “repelentes de mosquitos que contengan DEET, icaridina o IR3535”.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) explicaron que el DEET es una sustancia química hecha por el ser humano. En su forma pura, es un líquido de color entre casi incoloro y ámbar, con un ligero olor aromático. El DEET es el ingrediente activo en algunos repelentes comunes que se usan ampliamente para repeler insectos que pican (como mosquitos y chinches) y acáridos (como garrapatas y ácaros)”.

Cómo conseguir repelente gratis contra el dengue en la Provincia de Buenos Aires

En la provincia de Buenos Aires, el Instituto Biológico "Tomás Perón", perteneciente al Ministerio de Salud provincial, desempeña un papel crucial en la lucha contra el dengue al fabricar un repelente que en 2023 alcanzó su mayor producción histórica, superando los 13 millones de mililitros.

Esta producción se distribuye en hospitales y a través de programas ministeriales en toda la extensión del territorio bonaerense, como parte de las medidas preventivas contra el mosquito Aedes aegypti.

Se habló de