El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, hizo historia en 2021 al adoptar Bitcoin (BTC) como moneda oficial de su país. Un paso inédito, controvertido e impactante que ya generó más de USD 30 millones en ganancias desde su legalización.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, es un bitcoiner de la primera hora. De qué manera la adopción de Bitcoin como moneda oficial en el país transformó su economía y desafía al sistema financiero mundial.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, hizo historia en 2021 al adoptar Bitcoin (BTC) como moneda oficial de su país. Un paso inédito, controvertido e impactante que ya generó más de USD 30 millones en ganancias desde su legalización.
Desde entonces, el gobierno salvadoreño, liderado por Bukele, ha comunicado sus adquisiciones diarias de Bitcoin, promoviendo su uso en el país como inversión y reserva de valor.
Ahora, con un total acumulado de 2.846 BTC, valuados en aproximadamente USD 155.807.215,61 millones, estas inversiones han generado una ganancia cercana al 28,05% desde 2021, equivalente a unos USD 33.926.482,56 millones.
Nayib Bukele, reconocido por su presencia activa en redes sociales, respalda públicamente la retención de Bitcoin como moneda oficial y promueve la desregulación de tecnologías digitales para impulsar el desarrollo industrial en El Salvador.
Las métricas compartidas en línea y el pago de la deuda al Fondo Monetario Internacional sugieren que estas inversiones han fortalecido la economía del país, atrayendo nuevas inversiones.
Durante una reciente conferencia en Washington, Bukele cuestionó el sistema financiero tradicional, señalando que Bitcoin desafía la emisión sin respaldo financiero real.
Al respecto, explicó cómo el sistema financiero tradicional emite "monedas" sin respaldo financiero real, lo que engaña a los contribuyentes, ya que el estado se "financia" a través de impuestos, cuando en realidad solo emite moneda sin respaldo financiero alguno.
De acuerdo con esta explicación, Bukele destacó que la emisión sin restricciones de dinero es un desafío que debe abordar el gobierno, específicamente el de los Estados Unidos en este caso.
Este análisis respalda la premisa fundamental del nuevo paradigma creado desde la llegada de Bitcoin en 2009, ya que BTC no permite la emisión sin restricciones de monedas para financiar economías locales o regionales, dado que es esencialmente descentralizado y tiene un suministro limitado.
En definitiva, Nayib Bukele destacó la descentralización de Bitcoin. Lo cierto es que su estrategia de oficializar a la BTC como moneda en su país, hasta el momento, le permite seguir desafiando las prácticas financieras convencionales.