Header-Crypto-Cat-notas
Regulación cripto

Criptomonedas: en Estados Unidos sigue la "campaña del miedo" contra la industria cripto

Desde fraude y robos, hasta esquema Ponzi o estafas piramidales, así definen al mercado de criptomonedas desde un organismo estadounidense. Cuáles son las causas y quién está detrás de estas afirmaciones.
Criptomonedas: Las inversiones en valores de criptoactivos pueden ser excepcionalmente arriesgadas y suelen ser volátiles

Criptomonedas: "Las inversiones en valores de criptoactivos pueden ser excepcionalmente arriesgadas y suelen ser volátiles", advierten. (Foto Sergei Tokmakov en Pixabay)

"Las inversiones en valores de criptoactivos (criptomonedas) pueden ser excepcionalmente arriesgadas y suelen ser volátiles", se puede leer en la cuenta oficial en X (exTwitter) de un organismo regulador muy importante dentro del marco normativo de los Estados Unidos.

Mientras todavía hoy sigue evaluando 13 solicitudes de fondos cotizados (ETF) de Bitcoin al contado, la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (conocida como SEC por sus siglas en inglés) utilizó sus redes sociales para comunicar otra vez su clara y persistente posición contra las criptomonedas y las empresas que integran esta industria.

A su vez, en esta ocasión se sumó la Oficina de Educación y Defensa del Inversor de la SEC, desde donde se repitieron sus advertencias sobre la inversión en criptoactivos, durante el fin de semana.

Esta oficina particular también compartió un enlace a una alerta al inversor que había publicado en marzo, titulada: "Tenga cuidado con los valores de criptoactivos".

La alerta destaca varios puntos clave relacionados con la inversión en criptoactivos: "Aquellos que ofrecen inversiones o servicios de criptoactivos pueden no estar cumpliendo con la legislación aplicable, incluidas las leyes federales de valores".

Desde fraudes hasta estafas piramidales y esquemas Ponzi

Además, la alerta difundida por la oficina de la SEC señala que “ninguna entidad de criptomonedas está registrada en la SEC como una bolsa de valores nacional, como la Bolsa de Nueva York (NYSE) o el Nasdaq Stock Market”.

En ese aspecto, la alerta advierte: “Los inversores en valores de criptoactivos pueden no beneficiarse de las normas que protegen contra el fraude, la manipulación, el front-running, las ventas de lavado y otras conductas indebidas cuando los intermediarios de esos productos no cumplen con las leyes federales de valores que se aplican a las bolsas registradas”.

Asimismo, el texto subraya que "los defraudadores siguen explotando la creciente popularidad de los criptoactivos para atraer a los inversores minoristas hacia estafas, que a menudo conducen a pérdidas devastadoras".

Por eso, la autoridad regulatoria advirtió: "Las inversiones relacionadas con valores de criptoactivos siguen estando repletas de fraudes, incluidas falsas ofertas de monedas, esquemas Ponzi y piramidales, y robos descarados en los que el promotor del proyecto simplemente desaparece con el dinero de los inversores".

Finalmente, otro punto destacado en la alerta recomienda: “Tener un plan de inversión, así como conocer su tolerancia al riesgo y su horizonte temporal, puede ser fundamental para el éxito de sus inversiones”.

El enfrentamiento de la SEC con las criptomonedas

El debate sobre si los criptoactivos son valores o materias primas sigue ensombreciendo el sector estadounidense de las criptomonedas. Mientras que el presidente de la SEC, Gary Gensler, afirma que todos los tokens cripto excepto Bitcoin (BTC) son valores, una reciente sentencia judicial sobre XRP sugiere lo contrario.

Por otro lado, el silencio de la SEC sobre Ether (ETH), la segunda criptomooneda más grande, se suma a la confusión, provocando acusaciones de ofuscación deliberada por parte de los congresistas norteamaericanos.

Actualmente, por todo esto, hay un proyecto de ley en el Congreso que pretende destituir a Gensler como presidente de la SEC.

El organismo regulador, por su parte, está evaluando actualmente 13 solicitudes de fondos cotizados (ETF) de Bitcoin al contado. Varios analistas esperan que el organismo de supervisión de valores los apruebe a principios del próximo año.

Se habló de